Unión de Centro Democrático, Centro Democrático y Social Partido Reformista, Coalición Galega, Partido Riojano y Unió Mallorquina |
|
Líderes
Unión de Centro Democrático |
1977 Adolfo Suárez - 1981 Leopoldo Calvo Sotelo - 1982 Landelino Lavilla - 1983 disuelto |
Centro Democrático y Social |
1982 Adolfo Suárez - 1991 Rafael Calvo Ortega - 1998 Teresa Gómez-Limón - 2005 se integra en el PP |
Partido Demócrata Liberal |
1982 Antonio Garrigues Walker - 1984 se integra en el P.Reformista |
Partido Reformista Democrático |
1984 Miquel Roca i Junyent - 1986 desaparece |
Cargos políticos principales
Presidentes del Gobierno |
Adolfo Suárez (julio 1976-febrero 1981), Leopoldo Calvo Sotelo (febrero 1981-diciembre 1982) |
Vicepresidentes del Gobierno |
Fernando Abril Martorell (julio 1977-sept. 1980), Leopoldo Calvo Sotelo (sept.1980-febrero 1981), Juan Antonio García Díez (dic. 1981-dic. 1982), Rodolfo Martín Villa (dic. 1981-julio 1982) |
Presidentes del Congreso |
Fernando Álvarez de Miranda (julio 1977-marzo 1979), Landelino Lavilla (marzo 1979-dic. 1982) |
Presidentes del Senado |
Antonio Fontán (julio 1977-marzo 1979), Cecilio Valverde (marzo 1979-dic. 1982) |
Presidentes autonómicos |
Jaime Ignacio del Burgo (UCD) (Navarra, abril 1979-sept.1980), Juan Manuel Arza (UCD) (Navarra, sept.1980-enero 1984), Fernando Fernández (CDS) (Canarias, julio 1987-dic.1988), Lorenzo Olarte (CDS) (Canarias, dic.1988-julio 1991) |
Ptes. de Parlamentos autonómicos (comunidades históricas) |
Antonio Rosón (Parlamento de Galicia, nov.1981-nov. 1985), Victorino Núñez (CdG, luego PP) (Parlamento de Galicia, enero 1990-diciembre 1997 |
Alcaldes de Madrid |
Agustín Rodríguez Sahagún (CDS) (junio 1989-junio 1991) |
Portavoces del Grupo Centrista |
Leopoldo Calvo Sotelo (agosto 1977-enero 1979), Antonio Jiménez Blanco (marzo 1979-nov. 1980), Miguel Herrero y Rgz. de Miñón (nov.1980 - dic. 1981), Jaime Lamo de Espinos (dic.1981-dic. 1982), Landelino Lavilla (dic.1982-octubre 1983), Luis Ortiz (octubre 1983-junio 1986) |
Portavoces del Grupo C.D.S. |
Agustín Rodríguez Sahagún (julio 1986-junio 1989), León Buil (junio 1989-dic.1989), Alejandro Rebollo (dic.1989-octubre 1991), José Ramón Caso (octubre 1991-junio 1993) |
Unión de Centro Democrático
Fundación de UCD
Unión de Centro Democrático fue fundada en abril de 1977 como coalición aglutinada en torno al Gobierno de Adolfo Suárez; entre sus miembros encontramos un gran número de independientes (procedentes unos de las estructuras del franquismo, otros conocidos por su oposición a él), unidos sólo por su apoyo a Suárez. Algunos de ellos habían sido organizados por Martín Villa en la Federación Social Independiente.
En cuanto a los partidos que se coaligaron en UCD, algunos de los cuales eran también la unión (más o menos formal) de partidos más pequeños, son los siguientes, con indicación del número aproximado de diputados que obtuvieron:
Siglas | Nombre | Diputados | Principales líderes y diputados |
PP |
Partido Popular (democristiano) |
32 |
Pío Cabanillas, Emilio Attard (PPRV), Eulogio Gómez Franqueira, José Antonio Trillo, Ricardo León, Salvador Sánchez-Terán, José María Martín, María Teresa Revilla, Enrique Beltrán (PPRV), Francisco Aguirre (PPRV), José Ramón Pin (PPRV), Blas Camacho, Manuel Sevilla, José Luis Ruiz-Navarro, Dolores Morenas, Joaquín García-Romanillos, José M. García-Margallo |
PDC |
Partido Demócrata Cristiano (fusión de PPDC y UDE) |
17 |
Fernando Alvarez de Miranda (PPDC), Iñigo Cavero (PPDC), Alfonso Ossorio (UDE), Joaquín Galant (UDE), Luis Vega, Jesús Hervella, José María Gil-Albert, José Angel Biel, Luis de Grandes, Antonio Masa (UDE), Eugenio Alés, Juan A. Gómez Angulo (UDE) |
FPDL |
Federación de Partidos Demócratas y Liberales (liberal) |
16 |
Joaquín Garrigues Walker (PD), Joaquín Muñoz (PDL), Francisco Burguera (PDL), Jesús Aizpún (PDL), Enrique Monsonís (PDL), Francisco Zaragoza, Miguel Herrero de Miñón (indep.), Soledad Becerril, Carmelo Casaño (PDA), Alfonso Soriano, José Luis Barceló (PDL) |
PSD |
Partido Socialdemócrata (antes ISD) |
14 |
Francisco Fernández Ordóñez, Antonio Vázquez, Luis González, Emilio GŞ Pumarino, Ignacio Sáenz, José A. González, Luis Del Val (PSDA), Santiago Rodríguez Miranda, Eduardo Moreno (PSDCL), Luis Gámir, Francisco De la Torre (PSDA), Arturo Moya (PSDA), Francisco Soler (PSDA) |
PDP |
Partido Demócrata Popular (liberal) |
6 |
Ignacio Camuñas, José Manuel Paredes, Francisco Ruiz Risueño, Manuel Bermejo, José M. Bravo de Laguna |
PSLA |
Partido Social Liberal Andaluz |
6 |
Manuel Clavero, Manuel Olivencia, Jaime García Añoveros, Javier Rguez Alcaide, Antonio José Delgado, Ignacio Huelín |
PGI |
Partido Gallego Independiente |
5 |
José Luis Meilán, Perfecto Yebra, Nora Inés Vilariño, José Manuel Piñeiro |
FSD |
Federación Social Demócrata |
4 |
José Ramón Lasuén, Rafael Arias-Salgado |
AREX |
Acción Regional Extremeña |
4 |
Enrique Sánchez de León, Juan Rovira Tarazona |
UC |
Unión Canaria |
2 |
Lorenzo Olarte, Rafael Martín, Fernando Bergasa |
UDM |
Unión Democrática de Murcia |
2 |
Antonio Pérez Crespo |
PL |
Partido Liberal (el PL no se incorporó a UCD, pero sí lo hicieron algunos de sus miembros) |
4 |
Enrique Larroque, Juan Manuel Reol, Pedro Pegenaute , Miguel Durán, Virtudes Castro |
Congresos de UCD
|
|
|
Pte. de Honor |
Presidente |
Secretario General |
|
|
abril 1977 |
|
|
|
(L.Calvo Sotelo) |
Calvo Sotelo articula la coalición Unión de Centro Democrático |
|
mayo 1978 |
|
|
|
coordinador general UCD: Rafael Arias-Salgado |
|
I |
19-21 octubre 1978 |
Madrid |
|
Adolfo Suárez (1460/1589=91,4%) |
Rafael Arias-Salgado |
UCD pasa de coalición a partido, con apoyo masivo a Suárez: No aceptada la candidatura de Abel Cádiz |
II |
6-8 febrero 1981 |
Palma de Mallorca |
Adolfo Suárez |
Agustín RodríguezSahagún (1139/1900=58%aprox.) |
Rafael Calvo Ortega |
El sector oficialista (Suárez, Martín Villa, Rz.Sahagún, Calvo Ortega, Fz.Ordóñez, Cabanillas) supera al sector crítico (Lavilla, Herrero, Alzaga, Oreja, Camuñas, que era candidato a SG). Listas abiertas: R.Sahagún 1.139 votos, Lavilla 737 |
Consejo Político |
21 noviembre 1981 |
|
|
Leopoldo Calvo Sotelo (181/227=79,7%) |
(30 nov.) Íñigo Cavero |
Calvo Sotelo y Martín Villa desbancan a críticos y suaristas. |
Consejo Político |
13 julio 1982 |
|
|
Landelino Lavilla (144/214=67,3%) |
Íñigo Cavero |
Lavilla se sitúa al frente del partido, con apoyo de Martín Villa y la abstención suarista. |
III |
11-12 diciembre 1982 |
Madrid |
|
Landelino Lavilla (266/355=74,9%) |
Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona |
Los democristianos (Oreja) superan a los "azules" (Martín Villa). Liberales y socialdemócratas dejan UCD. |
Sectores de UCD en los años 1981-1982:
|
|
febrero 81: Elección de Rgz. Sahagún |
noviembre 81: Calvo S. asume Presidencia de UCD |
febrero - marzo 82 |
julio 82: elección de Lavilla |
julio-agosto 82 |
diciembre 82: reelección de Lavilla |
evolución desde 1983 |
suaristas |
Suárez, Rgz.Sahagún, Calvo Ortega, F. Abril |
sí |
desplazados |
|
abstención |
se van (CDS) |
|
CDS |
azules |
Martín Villa, Cavero, García Díez, Cisneros |
sí |
a favor |
|
a favor, a última hora |
|
derrotados |
Martín Villa y otros: al PP |
Calvo Sotelo |
Calvo Sotelo, Arias-Salgado |
sí |
a favor |
|
en contra |
desplazados |
|
años más tarde, PP |
críticos |
Lavilla |
no |
abstención |
|
a favor |
|
a favor |
Lavilla se retira |
democristianos |
Alzaga, J.L.Álvarez, Oreja, Cavero |
no |
a favor |
|
en contra |
Alzaga y otros se van (PDP) |
las tesis de Oreja y Cavero ganan |
PDP y, finalmente, al PP |
liberales |
Camuñas, Satrústegui |
no |
|
|
en contra |
se van (PDL) |
se van |
UL, PL, PRD, PP |
socialdemócratas |
Fdez.Ordóñez |
sí |
desplazados |
casi todos se van (PAD) |
|
PAD: coalición con PSOE |
se van |
integrados en PSOE |
Herrero de M. |
Herrero de Miñón |
no |
desplazados |
se van a AP |
|
|
|
integrados en AP/PP |
Acción Ciudadana Liberal |
Areilza |
(coaligado con AP) |
|
|
|
se unen al Grupo Centrista |
derrotados |
Areilza se retira |
Resultados electorales de UCD
|
Elecc. Generales |
Autonómicas |
Municipales |
Europeas |
|
|
% votos - Dip. - Sen. |
Cdad .- % - Dip.aut. |
% - Conc. |
% - Dip. |
|
1977 |
|
|
|
|
(Mayo) Creación de la coalición Unión de Centro Democrático, articulada por Leopoldo Calvo Sotelo, para dar apoyo al presidente del Gobierno Adolfo Suárez. Se crea la Alianza Liberal con Federación de Partido Demócrata Liberales, Partido Liberal y los liberales del partido monárquico Unión Española |
1977 junio |
UCD 34,44 % - 165 d. - 106 s. (Candidato: A.Suárez) AL 1 s. |
|
|
|
Victoria electoral de UCD, con
amplia mayoría en ambas cámaras. En Madrid, es elegido senador Joaquín
Satrústegui (UE/Alianza Liberal/Senado Dem.) Nuevo Gobierno de Adolfo Suárez, con varios independientes y Abril Martorell como Vicepresidente. |
1978 |
|
|
|
|
(Enero) Ossorio abandona UCD y se acerca a AP. Ruptura de Alianza Liberal: FPDP y PL quieren integrarse en UCD, Satrústregui funda el P.Liberal Progresista. - (Mayo) Rafael Arias Salgado, Coordinador General de UCD. - (Sept.) Expulsión de Lasuén de UCD - (Oct.) I Congreso de UCD: Suárez, presidente y Rafael Arias-Salgado secretario general. - (Dic.) Aprobación de la Constitución, con el voto a favor de UCD. Aizpún deja UCD y funda UPN. Formación de la coalición Centristes de Catalunya (UCD más Unió Dem.Centre Ampli y U.Centre Català). Los senadores Joaquín Satrústegui (PLP) y Villar Mir (ID) se incorporan a las listas de UCD |
1979 marzo |
34,84 % - 168 d. - 118 s. (Candidato: A.Suárez) |
|
|
|
Segunda victoria electoral. Mayoría absoluta en el Senado. Nuevo Gobierno Suárez (con Gutiérrez Mellado y Abril Martorell), con apoyo en la investidura de AP. |
1979 |
|
|
30,87% - 29.288 c. |
|
(Abril) UCD gana las elecciones municipales y 20 alcaldías en capitales de provincia (6 de ellas en Castilla-León) pero no en las grandes ciudades (mayores alcaldías: Oviedo, Santander, Burgos, SC Tenerife). Gana las elecciones a la Dip. Foral de Navarra. - (Dic.) Centristes de Catalunya UCD se convierte en partido, por fusión de UCD y UDCA; Anton Canyelles, Secretario General. |
1980 |
|
Euz. 8,49% - 6 d.a. Cat. 10,53% - 18 d.a. |
|
|
(Marzo) Molins (CC) pasa a Convergència. Apoyo a Pujol en Catalunya. - (abril) Ante la oposición del Gobierno a apoyar la "autonomía histórica de Andalucía", el Ministro Clavero deja UCD - (mayo) Calvo Ortega, secretario general - (julio) Muere Joaquín Garrigues Walker, líder del ala liberal de UCD - (Sept.) Calvo Sotelo, vicepresidente 2ş del Gobierno. |
1981 |
|
Gal. 27,80% - 24 d.a. |
|
|
(Enero) II Congreso: A. Rodríguez Sahagún, Presidente de UCD, derrota en la votación a L. Lavilla; Rafael Calvo Ortega, Secr.Gnral, ambos están apoyados por Suárez y Martín Villa - (Febrero) Suárez dimite. Golpe de estado del 23-F. Calvo Sotelo, Presidente del Gobierno -(Nov.) Calvo Sotelo, Pte. de UCD, tras exigir la dimisión de Rodríguez Sahagún; Íñigo Cavero, Secretario General - (Diciembre) Martín Villa y García Díez, Vicepresidentes del Gobierno. |
1982 |
|
And. 13,03% - 15 d.a. |
|
|
(Febrero) 4 diputados, encabezados por Herrero de Miñón, se pasan a AP. (marzo) Diez diputados del ala socialdemócrata de UCD crean el PAD.- Dimisiones de los alcaldes de A Coruña y Las Palmas dan a UCD ambos Ayuntamientos - (Julio) Martín Villa deja la Vicepresidencia del Gobierno. Landelino Lavilla, Presidente de UCD. - Suárez deja UCD y funda el CDS. El PAD llega a un acuerdo electoral con el PSOE - (Agosto) El sector democristiano crea el PDP; Areilza y Senillosa (ACL) se incorporan al Grupo Parlamentario de UCD. |
1982 octubre |
6,77 % - 12 d. - 4 s. (Candidato: L. Lavilla) |
|
|
|
UCD pasa a la oposición. - (Dic.) Congreso Extraordinario: Juan A. Ortega, Secretario General; Lavilla sigue como Presidente, pese al intento de Areilza de encabezar una federación de partidos. |
1983 |
|
|
|
|
(Enero) Congrés de Centristes de Catalunya, que elige presidente a Carles Sentís - (18 febrero) Disolución de UCD. El grupo parlamentario se mantiene hasta 1986. - (Mayo) En las elecciones municipales, diversos alcaldes de UCD son reelegidos al presentarse en candidaturas de AP (Burgos, Ciudad Real, Palencia, Pontevedra y Santander), ATI (Sta. Cruz de Tenerife) e independientes (Teruel) |
De los 168 diputados elegidos por UCD en 1979, abandonaron el partido 48 durante la Legislatura (puede ver mucho más detalle la evolución de cada uno de los diputados de UCD). De este modo, a lo largo de 1982, y al disolverse el partido en 1983, surgen diversos partidos, correspondientes a las diversas corrientes y liderazgos principales del partido. Los más destacables son:
Centro Democrático y Social. |
Partido Demócrata Popular. |
Partido de Acción Democrática. |
Partido Demócrata Liberal |
Partido Gallego Independiente, Converxencia de
Independientes de Galicia y Centristas de Ourense. Continuación
de UCD en Galicia (municipales de 1983). El PGI de José Luis Meilán ya había
existido de 1977 a 1978, en que se integró en UCD. En 1984 se fusionan estos
tres partidos y el Partido Galleguista en la nueva Coalición Galega |
Centristas de Galicia. Continuación de UCD en Ourense, escindida en agosto 1985 de Centristas de Ourense, encabezada por Victorino Núñez. Se presenta en coalición con AP de 1985 a 1990 (con lo que Núñez fue Presidente de la Diputación de Ourense y más tarde del Parlamento de Galicia) y con Coalición Galega en 1991; se integra en el PP a finales de 1991. |
Agrupación Tinerfeña de Independientes. Creada
por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Hermoso, como continuación
de UCD en Tenerife. Se extiende a otras islas (Agrupaciones Independientes
Canarias |
Partido Canario Liberal, Centristas de Canarias y Convergencia Canaria. Partidos canarios que se presentaron a las elecciones de 1983; luego intentaron la formación de coaliciones (Convergencia con PDL, con P.Reformista y luego con PL, y Centristas se alía con el PDP), siempre con resultados discretos. |
Unió Mallorquina. |
Partido Riojano Progresista. |
Extremadura Unida. |
Agrupación Provincial Independiente de Ciudad Real. Formada por alcaldes manchegos de UCD (pero no el de la capital) de cara a las elecciones de 1983. |
Además, varios líderes de UCD se integraron en Alianza Popular; entre ellos, Miguel Herrero de Miñón (1982), Marcelino Oreja (1983), Pío Cabanillas (1986), Rodolfo Martín Villa y Gabriel Cisneros (1989); otros lo harán en Unión del Pueblo Navarro, Partido Aragonés Regionalista o Convergència Democràtica de Catalunya.
Fundación del CDS
Fundado en julio de 1982 por Adolfo Suárez y sus seguidores (incluyendo 15 diputados más), al darse de baja en UCD.
Congresos del CDS
|
|
|
Presidente |
Secretario General |
Portavoz |
|
I |
2-3 octubre 1982 |
Madrid |
Adolfo Suárez |
(dic.) José Ramón Caso |
|
|
II |
13-14 septiembre 1986 |
Madrid |
Adolfo Suárez 96,9% |
Jesús MŞ Viana (feb.1987:José R. Caso) |
Agustín Rgz. Sahagún |
|
III |
10-11 febrero 1990 |
Torremolinos |
Adolfo Suárez 83,9% |
José Ramón Caso |
Antoni Fdez. Teixidó |
Queda fuera de la Ejecutiva el sector crítico (Fernando Castedo, Abel Cádiz) |
IV |
28-30 septiembre 1991 |
Cantoblanco |
Rafael Calvo Ortega 56,7% |
Antoni Fernández Teixidó |
|
Calvo Ortega gana a R. Morodo (cand.de Suárez). Teixidó supera a Arias-Salgado (apoyado por Calvo Ortega) y Rosa Posada (por Suárez) |
V |
12-13 diciembre 1992 |
Madrid |
Rafael Calvo Ortega 84% |
José Luis Gómez Calcerrada |
|
|
VI |
17 julio 1993 |
Madrid |
Rafael Calvo Ortega |
|
|
G.Calcerrada propone disolver el CDS (24% de votos) |
VII |
17-18 julio 1994 |
|
Rafael Calvo Ortega |
Fernando García Fructuoso |
|
|
VIII |
octubre 1995 |
|
UC: Rafael Calvo Ortega |
Coord. General UC: Fernando García Fructuoso |
|
El CDS se transforma en Unión Centrista-CDS, que incluye al Partido Demócrata Liberal y el Partido Verde |
IX |
29 noviembre 1999 |
Madrid |
UC: Teresa Gómez-Limón CDS: José Moreira |
|
José Luis Rosales |
|
X |
octubre 2002 |
|
CDS: Teresa Gómez-Limón |
José Riera |
|
Recupera el nombre CDS |
XI |
noviembre 2005 |
|
Apoderados: Francisco Cabra, JoséMoreiras, Teresa
Gómez-Limón |
|
|
El CDS decide integrarse en el PP. |
XII |
2007 |
|
Pte.Gestora: Fabián Villalabeitia |
|
|
|
XIII |
enero 2008 |
|
Carlos Fernández García |
Jesús Romero |
|
|
extra |
2009 |
|
Francisco Cabral |
|
|
|
extra |
4 junio 2010 |
|
|
|
|
Un nuevo Congreso ratifica la integración en el PP. |
Resultados electorales del CDS
|
Elecc. Generales |
Autonómicas |
Municipales |
Europeas |
|
|
% votos - Dip. - Sen. |
Cdad .- % - Dip.aut. |
% - Conc. |
% - Dip. |
|
1982 |
|
|
|
|
(Julio) 16 diputados, encabezado por Adolfo Suárez y Agustín Rodríguez Sahagún, abandonan UCD |
1982 octubre |
2,87 % - 2 d. - 2 s. (Candidato: A.Suárez) |
|
|
|
(Nov.) I Congreso: Adolfo Suárez, Presidente del Centro Democrático y Social; José Ramón Caso, Secretario General. |
1983 |
|
(13) 3,19 % - 9 d.a. |
1,77 % - 658 c. |
|
Incorporación de algunos exdirigentes de la extinta UCD |
1984 |
|
Cat. 3,86 % - 3 d.a. |
|
|
(Abril) Ignacio Camuñas funda el Partido Acción Liberal |
1985 |
|
Gal. 3,21% - 0 d.a. |
|
|
(Julio) Camuñas y el PAL se integran en el CDS. |
1986 junio |
9,22 % - 19 d. - 3 s. (Candidato: A. Suárez) |
And. 3,22 % - 0 d.a. |
|
|
El CDS queda tercero en las elecciones generales, consolidándose como principal partido centrista. |
1986 |
|
Euz. 3,52% - 2 d.a. |
|
|
(Sept.): II Congreso, reelección de Suárez; Jesús M. Viana, Secretario General. |
1987 |
|
(13) 14,12% - 102 d.a |
9,67 % - 5.972 c. |
10,26 % - 7 d (Punset) |
(Febrero) Muere Viana; J.R. Caso vuelva a la Secretaría General.- (Julio) Pactos postelectorales: El CDS obtiene la Presidencia de Canarias y las alcaldías de Las Palmas, Ávila y Segovia ; en general, no apoya candidatos de AP ni del PSOE. |
1988 |
|
Cat. 0,91 % - 0 d.a. |
|
|
(Enero): El CDS ingresa en la Internacional Liberal. |
1989 |
|
Gal. 2,88% - 0 d.a. |
|
7,15 % - 5 d (Caso) |
(1987-89): Se incorporan al CDS ocho diputados elegidos en listas de Coalición Popular (Lasuén, Jiménez Blanco, Íñigo Cavero), así como Ramón Tamames (elegido en IU) - (Junio) Pactos con AP en diversos ayuntamientos y comunidades: Agustín Rodríguez Sahagún, alcalde de Madrid. |
1989 octubre |
7,89 % - 14 d. - 2 s. (Candidato: A. Suárez) |
|
|
|
|
1990 |
|
And. 1,19% - 0 d.a. Euz. 0,65% - 0 d.a. |
|
|
(Febrero) III Congreso: reelección de Suárez y Caso; Fernández Teixidó, portavoz del partido.- Josep Melià deja el CDS y funda Centristes de Balears |
1991 |
|
(13) 5,12% - 17 d.a. |
3,93 % - 2.939 c. |
|
(Mayo) Grave retroceso (p.ej., ningún concejal en Madrid, pasa a la oposición en Canarias pero conserva Las Palmas); Suárez dimite y se retira de la política; José Ramón Caso, Pte. interino. Algunos dirigentes (Cavero) pasan al PP - (Junio) Marcha de Punset, que crea el Foro - (Julio) Caso destituye a Fdez.Teixidó - (Sept.) IV Congreso: Rafael Calvo Ortega, Presidente del CDS y Antoni Fernández Teixidó, Secr.General. Son derrotados los apoyados por Suárez: Raúl Morodo (339 votos contra 445) y Rosa Posada; también pierde Arias-Salgado (apoyado por Calvo) |
1992 |
|
|
|
|
(Abril) José Luis Gómez Calcerrada, Secretario General. - (Junio) El CDS de Canarias se separa del partido y forma Centro Canario Independiente. - (Dic.) V Congreso, sin cambios. |
1993 junio |
1,76 % - 0 d. - 0 s. (Candidato: Calvo Ortega) |
|
|
|
El CDS no logra ningún escaño en Madrid porque le faltan 440 votos para alcanzar el 3,00 % |
1993 |
|
|
|
|
(Julio) VI Congreso: la militancia rechaza la disolución del CDS, que proponían Calcerrado, Caso y Alejandro Rebollo - En Catalunya, Fernández Teixidó pasa a Convergència. |
1994 |
|
And. 0,27% - 0 d.a. |
|
Foro-CDS 0,99 % - 0 d. (Punset) |
(Abril): VII Congreso: Sigue Calvo Ortega; Fernando García Fructuoso, Secretario General. - (Junio) Coalición para las europeas con el Foro, encabezada por Eduard Punset |
1995 |
|
(13) 0,23% - 0 d.a. |
0,36 % - 142 c. |
|
(Marzo) Creación de Unión Centrista-CDS, con CDS, Partido Verde y liberales de la Asociación Jovellanos y del Partido Demócrata Liberal; inicialmente, también con la Unión Social Liberal.- (Octubre) VIII Congreso: Reelección de Calvo Ortega como Presidente. |
1996 marzo |
UC-CDS 0,18% - 0 d. - (Cand.:: F. GŞ Fructuoso) |
And. 0,04% - 0 d.a. |
|
|
|
1996 |
|
|
|
|
|
1997 |
|
|
|
|
|
1998 |
|
|
|
|
(Nov.) IX Congreso: Teresa Gómez-Limón, Presidenta de UC-CDS |
1999 |
|
(13) UC-CDS 0,28% - C.L. 0,04% Cat. 0,04% - 0 d.a. |
0,30 % - 281 c. |
0,18 % - 0 d. |
(Julio) José Antonio López Arranz obtiene la alcaldía de Segovia. (Oct.) Mario Conde es designado candidato a la presidencia del Gobierno por UC-CDS. |
2000 marzo |
UC-CDS 0,10% - 0 d. - 0 s. (Candidato: M. Conde) |
And. 0,01% - 0 d.a. |
|
|
|
2000 |
|
|
|
|
|
2001 |
|
|
|
|
|
2002 |
|
|
|
|
(Octubre) X Congreso: Reelección de Teresa Gómez-Limón. Recupera el nombre C.D.S. Algunos disidentes se unen al PANCAL y fundan Unión Centrista Liberal |
2003 mayo |
|
(13) CDS 0,13% - 0 UCL 0,01% - 0 |
0,10 % - 54 c. |
|
UCL se presenta en coalición con Unió Valenciana |
2003 |
|
Cat. 0,03 % - 0 d.a. |
|
|
|
2004 marzo |
0,13 % - 0 d. - 0 s. (Candidata: Teresa Gómez) |
|
|
|
|
2004 |
|
|
|
0,07% - 0 d. |
|
2005 |
|
Gal. 0,15% - 0 d.a. |
|
|
(Nov.) XI Congreso: El CDS solicita su integración en el PP |
2006 |
|
|
|
|
El CDS se integra en el PP (con la firma de dos de los tres apoderados); un sector disconforme funda el Centro Democrático Liberal, otro sector, encabezadopor Francisco Cabra, se considera continuador del CDS y crea el Centro Democrático Europeo |
2007 |
|
(13) CDL 0,04% - 0 d UCL 0,02% - 0 d.a. CDS 0,01% - 0 |
CDL 0,06% - 38 CDS 0,02% - 0 UCL 0,01% - 5 |
|
El CDL obtiene 14.000 votos y 38 concejales. Algunos exmilitantes como Fabián Villalabeitia obtienen el derecho a usar el nombre CDS tras interponer una demanda judicial contra su integración en el PP y celebran el XII Congreso. |
2008 |
CDS 0,00% - 0 d. |
And. CDS 0,01% - 0 |
|
|
(Enero) XIII Congreso del CDS: Carlos Fernández García, presidente. II Congreso del CDL: el exdiputado Manuel Alonso, SG. (Marzo) El nuevo CDS sólo se presenta en dos provincias y el CDL en cuatro (0,01%) |
2009 |
|
|
|
0,06% - 0 d. |
Una sentencia judicial anula la decisión tomada en el XI Congreso.; se celebra uno nuevo, con Francisco Cabral como presidente. (Sept.) III Congreso CDL: Sean O'Cunning, secretario general |
2010 |
|
Cat. CDS 0,01% - 0 |
|
|
David García deja las Juventudes del CDS y funda Ciudadanos de Centro Democrático/ |
2011 |
|
(15) CDL 0,13% - 0 ForoCyD 0,02% - 0 CCD,0,01% - 0 |
CDL 0,05% - 52 CCD 0,03% - 13 UCL 0,02% - 17 ForoCyD 0,01%-0 |
|
El CDL alcanza los 52 concejales, incluyendo 3 en Benidorm. UCL, que no se presenta a las autonómicas, obtiene 17 concejales. También concurre en Elche y municipios de Madrid y Murcia el Foro Centro y Democracia - (Junio) Francisco Cabra, como tercer apoderado del CDS, firma también la integración en el PP, ratificada en Congreso Extraordinario. |
2011 nov. |
CDL 0,01% - 0 d- 0 s CCD 0,004% - 0 d-0 s ForoCyD 0,003%
-0-0 UCL (hartos.org) |
|
|
|
CCD y el CDL solo logran presentar 3 listas cada uno y Foro CyD dos listas; UCL opta por participar en la heterogénea coalición "Hartos.org" |
2012 |
|
And. CDL 0,04% - 0 CCD 0,02% - 0 Gal. SCD 1,11% - 0 |
|
|
Mario Conde funda Sociedad Civil y Democracia, pero solo recibe el 1% de votos en Galicia. |
2013 |
|
|
|
|
(Junio) Mario Conde dimite como presidente de SCD, le sustituye María Jamardo |
2014 |
|
|
|
|
(Febrero) Disolución de SCD. El CDL se integra en Movimiento Ciudadano (C's). - (Marzo) Adolfo Suárez recibe un gran homenaje popular póstumo con ocasión de su fallecimiento. - Lorenzo Olarte, nuevo presidente de Ciudadanos de Centro Democrático. |
2015 |
|
(15) CDL 0,17% - 0 ForoCyD 0,01% - 0 |
CCD,0,13% - 46 FCyD 0,01% - 0 |
|
(Mayo) En la provincia de Valladolid, la coalición CCD-Cand.Independiente suma 40 concejales. |
2015 dic. |
CCD 0,04% - 0 d.-0 s ForoDem. 0,00% - 0 d |
|
|
|
|
2016 junio |
CCD-CI 0,04% - 0 d ACD 0,00% - 0 d |
(Dic.) Ciudadanos de Centro
Democrático se presenta en coalición con Candidatura Independiente en
Valladolid. Resultado irrelevante de Alianza de Centro Democrático |
|||
2017 |
(julio) José Enrique Aguar lidera
una escisión de centro-izquierda del CDL
y funda Contigo Somos
Democracia |
||||
2018 |
|||||
2019 abril |
|||||
2019 mayo |
(14) CCD 0,07% - 0 |
Contigo 0,08% - 19 CCD 0,03% - 19 |
Centristas por Eu.
0,07% |
Centristas por Europa agrupa CCD, Lliures, Centristas y UNIJUS. El CCD se presenta con el
Movimiento Cantonal y partidos locales y alcanza el 2,23% en las autonómicas
de Murcia, y se presenta con Cand.Indep. logrando 16 concejales en la
provincia de Valladolid. |
|
2019 nov. |
Contigo 0,01% - 0
0 |
||||
2020 |
(Gal.) CCD-Autónomo 0,02% |
||||
2021 |
Operación Reformista: Partido Reformista Democrático,
Partido Demócrata Liberal, Coalición
Galega
, Unió Mallorquina
,
Convergencia Canaria y Partido Riojano .
|
Elecc. Generales |
Autonómicas |
Municipales |
Europeas |
|
|
% votos - Dip. - Sen. |
Cdad.- % - Dip.aut. |
% - Conc. |
% - Dip. |
|
1982 |
|
|
|
|
(Julio) Antonio Garrigues Walker funda el Partido Demócrata Liberal, formado por el sector liberal de UCD que abandona esta formación. Fundación de Convergencia Canaria |
1982 octubre |
Conv.Can.-PADL 0,13% - 0 d 0 s EXU 0,12% - 0 d 0 s |
|
|
|
(Sept.) Tras romperse las negociaciones para formar una coalición electoral con UCD, el PDL renuncia a presentar candidaturas propias (salvo Asturias y Canarias, como Convergencia Canaria). En el País Vasco, se integra en las listas de la coalición AP-PDP-UCD. - (Oct.) Jeroni Alberti deja UCD y funda Unió Mallorquina. También Pablo González Mariñas, que se refunda el pequeño Partido Gallego Independiente (que se había incorporado a UCD en 1978) - (Dic.) Fundación del Partido Riojano Progresista, presidido por Luis Javier Rodríguez Moroy |
1983 |
|
(13) PDL 1,36% - 2 d EXU 0,47% - 6 d. (Ext.: 8,48%) (13) UM 0,46% - 6 d. (Baleares:15,42%) (13)
PRP 0,10% - 2 d (Rioja: 7,47%) (13)
Conv.C 0,23% - 0 (Canarias: 4,30%) |
PDL 0,78% - 861 c. PG-CIGA
0,54 - 393 (Galicia: 8,4 %)- P.G.C.O. 0,36%-479 (Galicia: 5,4 %) PGI,0,06%
- 39c. (Galicia:1,0%) UM
0,20% - 140 c. (Bal.: 12,23%)
APICR 0,11% - 77 EXU
0,11% - 202 PRP,0,05% - 97c. |
|
(Enero) I Congreso del PDL: Garrigues, presidente; rechazo a pactos con AP - (Febrero) Disolución de UCD. - (Mayo) Muchos alcaldes gallegos de UCD concurren a las elecciones municipales con las siglas del P.Galleguista-Converxencia de Indep. de Galicia (en la provincia de Pontevedra, van por separado); en Ourense, PG-Centristas de Ourense, liderado por Eulogio Gómez Franqueira, es la formación más votada, con lo que Victorino Núñez (CdO), es presidente de la Diputación de Orense - Resultados discretos del PDL en las ciudades (Antonio Garrigues obtiene el 2,66% en Madrid; en el resto, sólo 3 concejales en Santiago, 2 en Ceuta y 1 en Segovia) y autonómicas (1 diputado en Baleares y 1 en Castilla - León). - UM logra 5 escaños en Parlament Balear, que apoyan la elección de un presidente de AP; a cambio, Albertí es elegido President del Consell Insular de Mallorca. - CC, con el nombre Convergencia Nacionalista Canaria, queda fuera del parlamento canario |
1984 |
|
|
|
|
(Enero) II Congreso del PDL: Reelección de Garrigues; el PDL decide impulsar la operación reformista junto a Miquel Roca - Coalición Galega se convierte en un solo partido, por fusión de PG, PGI, CIGA y CdO. - (Mayo) I Congreso de CG: Antonio Díaz Fuentes, Pte. de Coalición Galega, que cuenta con 2 diputados al Congreso, 1 senador (Bernárdez), 12 diputados autonómicos (entre ellos, el excandidato de UCD, José Quiroga) y 1 diputación (V.Núñez) - CG se adhiere a la "Operación Reformista" - (Oct..) Disolución del PDL, para integrarse en el PRD - (Nov.) Fundación del Partido Reformista Democrático, en el marco de la "Operación Reformista liderada por Miquel Roca (que engloba a PRD, CG y CiU). Antonio Garrigues y Florentino Pérez son elegidos Pte. y SG. Unió Mallorquina, P.Riojano Progresista y Convergencia Canaria Reformista se alían con el PRD. |
1985 |
|
Gal. CG 12,89% - 11 d (C: P.Glez.Mariñas) |
|
|
(Agosto) Victorino Núñez abandona CG y funda Centristas de Galicia, que se coaliga con AP, aunque sigue presidiendo la Diputación de Orense. - (Nov.) Coalición Galega, tercera fuerza del Parlamento Gallego. Con su abstención, propicia la investidura de Fernández Albor (AP) - II Congreso de UM: Jeroni Albertí, reelegido como presidente |
1986 junio |
PRD 0,96% - 0 d. - 0 s. (Cand.: Antonio Garrigues)
CG 0,39% - 1 d. - 0 s. (Cand.Senén Bernárdez) (Galicia: 6,2%) EXU 0,08% - 0 d 0 s |
PRD 0,76% - 0 d. |
|
|
Balance de la "Operación Reformista": Resultado histórico de CiU (18 diputados), Coalición Galega obtiene 1 diputado (Senén Bernárdez), el PRD no obtiene ninguno, y sólo supera el 2% en Balears (donde concurre con Unió Mallorquina) y Las Palmas (con Convergencia Canaria); también incluye candidatos del PRP en La Rioja |
1986 |
|
|
|
(Julio) Díaz Fuentes, dimite. Fernando García Agudín, Pte. de CG. - Pablo Glez. Mariñas y 4 diputados más, partidarios de pactar con el PSOE, abandonan CG y fundan el Partido Nacionalista Galego - Disolución del P.R.D. |
|
1987 |
|
(13) EXU 0,32% - 4 d UM 0,29% - 4 d. (Cand.:J.Albertí) PRP 0,09% - 2 d. (Rioja:6,39%) UCC 0,14% - 0 d. (Canarias: 2,33%) |
CPG (CG-PDP-PL) - 607 (Galicia: 11,0%) -Ind.G. 0,17% - 69 (Galicia: 2,4%) PNG-PG 0,09% - 38 c. (G: 1,8%) UM
0,16% - 119 c. (Balears: 9,5%) ExU
0,09%-112 AICR
0,08% - 15 PRP 0,04% - 51 |
EXU 0,20% PNG (PEP) - (Gal.: 1,0%) UM 0,10% (Bal. 5,7%) |
(Abril) Formación de la "Coalición Progresista Gallega", con CG, PDP (Enrique Marfany) y PL, para las elecciones municipales, en que obtiene la alcaldía de Lugo gracias al apoyo del PSOE. Alcaldes próximos a Xosé Luis Barreiro (exvicepte. de la Xunta) abandonan AP y fundan Independientes de Galicia. Convergencia Canaria y el P.Liberal forman la Unión Canaria del Centro. El excentrista Lorenzo Selas es reelegido alcalde de Ciudad Real tras abandonar AP y funda la Agrupación Independiente de Ciudad Real (formación distinta del APICR, que ha dejado de existir, aunque el alcalde de Damiel vuelve a presentarse como independiente) - (Junio) Barreiro y su partido UDG (formado en una escisión de AP en 1986) se integran en Coalición Galega - (Julio) UM forma parte del Govern Balear encabezado por Gabriel Cañellas (AP) y el PRP entra en en Gobierno riojano de J. Espert (AP) - Unión de Centro Canario se une a las AIC. - (Nov.) Senén Bernárdez, Presidente de CG; Xosé Luis Barreiro, Secretario General. - Una moción de censura da la Xunta a González Laxe (PSOE), con Barreiro como Vicepresidente y un gobierno formado por PSOE, CG y PNG. |
1988 |
|
|
|
|
(Julio) Barreiro dimite; F. Javier Suárez Vence (CG), Vicepresidente de la Xunta. - III Congreso de UM: Antoni Pons, presidente; acercamiento a AP. |
1989 |
|
|
|
CG (CN) - (Gal.:·3,0%) PNG (PEP) (Gal: 1,3%) PRP (FPR) (Rioja:2,0%) EXU(FPR) (Ext:2,3%) |
(Enero) El PRP abandona el gobierno de La Rioja. (Junio) CG participa en la Coalición Nacionalista, encabezada por el PNV, con AIC y PANCAL - El PNG en la de Garaikoetxea (EA y ERC), y tanto el Partido Riojano Progresista como Extremadura Unida forman parte de la Federación de Partidos Regionales |
1989 oct./dic. |
CG 0,22% - 0 d. - 0 s. (Cand:Senén Bernárdez)
(Galicia: 3,4%) - PNG.P.Galleg. 0,07% - 0 - 0 (Galicia: 1,1%). EXU 0,05% - 0 - 0 |
Gal. CG 3,64% - 2 d. (C: Xosé L Barreiro) PNG.P.G.
1,36% - 0 d. (Cand:P.Glez.Mariñas) |
|
|
(Oct.) Bernárdez no logra revalidar su escaño en el Congreso - (Dic.) Elecciones autonómicas: Pésimo resultado de CG y del PNG-P.Galleguista. Pasan a la oposición. - División en el PRP, que pierde unos de sus diputados, pero incorpora a dos que estaban en el CDS. |
1990 |
|
|
|
|
(Enero) Una moción de censura en La Rioja da la presidencia al PSOE y la VP a Elvira Borondo (PRP). - (Abril) Barreiro dimite de la Secretaría General de CG - (Junio) En su III Congreso, el PRP pasa a llamarse Partido Riojano, presidido por Leopoldo Virosta. - (Oct.) Cándido Sánchez Castiñeiros, Pte. de CG |
1991 |
|
(15) EXU 0,13% - 0 UIM 0,08% - 1 d. PR 0,07% - 2 d. (Rioja:5,38%) |
CCG (CG-CdG-CDS) 0,34% - 422 c. (Galicia:4,7%) CNG(CG-CdG) 0,28% - 137 c. (Galicia: 3,7%) - PNG-PG
0,02% - 3 c (Galicia: 0,3%) UIM 0,05% - 21 PRP 0,04% - 82 EXU 0,04%-32 |
|
Josep Melià crea Convergència Balear, fusión de UB y Centristes. Lorenzo Selar (AI Ciudad Real) se integra en el PSOE- (Mayo) Centristas de Galicia (separada del PP) y Coalición Galega forman la Converxencia Nacionalista Galega, que pierde la alcaldía de Lugo; en Ourense toman el nombre Converxencia Centristas de Galicia (en coalición con CDS) - UM se presenta en coalición con el PP - Una escisión (Unió Independent de Mallorca) logra también un diputado - (Julio) UM y PR siguen en los gobiernos autonómicos de Balears y La Rioja - (Octubre) El PNG se integra en el Bloque Nacionalista Galego. Centristas de Galicia se integra en el Partido Popular, y el que era su secretario general Xosé Luis Baltar preside la diputación de Ourense. |
1992 |
|
|
|
|
V Congreso de UM: Maria Antònia Munar, presidenta. El alcalde de Noya abandona CG y funda Alternativa Galega |
1993 junio |
EXU 0,05%- 0 d 0 s CNG 0,02% - 0 d. - 0 s. (Galicia: 0,3%) |
|
|
|
Refundación de UM, que se fusiona con Convergència Balear y UIM; opta por presentarse en solitario a partir de este momento. |
1993 |
|
Gal. CG 0,42% - 0 d. |
|
|
(Oct.) CG pasa a ser una fuerza extraparlamentaria, con sólo 6.000 votos. |
1994 |
|
|
|
CG,UM(CN) (Gal.: 0,3%) (Bal: 2,6%) EXU 0,07% |
(Junio) CG y UM forman parte de Coalición Nacionalista, con el PNV, UV, PAR, AIC, etc. Por su parte, Extremadura Unida se presenta en solitario en toda España |
1995 |
|
(13) EXU-PREX-CREX 0,23% -1 d. UM 0,16% - 2 d. (Balears:5,32%) (Cand.:M.A.Munar) (13) PR 0,10% - 2 d. (Rioja:6,70%) |
U.M. 0,08% - 44 c. (Balears: 5,0%) - CNG-CG
0,05% -21 c (Galicia: 0,7%) EXU-PREX
0,12%-139 PR 0,05%-103 |
|
(Mayo) La CNG queda con una presencia municipal insignificante. - UM pasa a la oposición en Baleares. Extremadura Unida se presenta en coalición con P. Regionalista Extremeño y Convergencia Regional de Extremadura - (Julio) Maria Antònia Munar, Pte. del Consell Insular de Mallorca con apoyo de PSOE, PSM, EU y Verds. En La Rioja, el PR pasa a la oposición - (Diciembre) VI Congreso del PR: Miguel González de Legarra, presidente. |
1996 |
UM 0,03% - 0 d. - 0 s. (Balears 1,6%) EXU 0,03% - 0 d 0 s |
|
|
|
Enrique Marfany funda Democracia Galega |
1999 |
|
(13) UM 0,22% - 3 d. (Balears:7,31%) (Cand.:M.A.Munar) EXU
0,10% - 0 PR 0,08% - 2 d. (Rioja:5,76%) |
U.M. 0,12% - 68 c. (Balears: 6,6%) - C.N.G. 0,01% -
3 c. (Galicia: 0,2%) PR 0,04% - 58 EXU 0,04% - 50 |
UM (CNEP) (Bal. 5,6%) EXU 0,07% |
Fernando Alonso, Secr. General de Coalición Galega. - UM participa en el gobierno balear de Antich, con todos los partidos de izquierda; Munar, reelegida Pte. del Consell Insular. |
2000 marzo |
UM-INME 0,04% - 0 d. (Balears: 2,1%) EXU 0,02% - 0 d. |
|
|
|
(Dic.) VII Contreso de UM: Maria Antònia Munar, reelegida como presidenta del partido |
2002 |
|
|
|
|
Democracia Galega se integra en el P.P. |
2003 |
|
(15) UM 0,24% - 3 d. (Balears:7,45%) EXU 0,10% - 0 d. PR 0,09% - 2 d. (Rioja:6,81%) |
UM 0,16% - 103 c. (Balears: 7,6%) - C.Galega 0,01% -
12 (Galicia: 0,2%) PR 0,06% - 65 EXU 0,04%-55 |
|
UM pasa a la oposición en el Govern Balear, pero conserva la presidencia del Consell Insular de Mallorca. |
2004 marzo |
UM 0,04% - 0 d. (Balears:2,25%) EXU 0,02% - 0 d. C.Galega0,01% - 0 d. |
|
|
|
|
2004 |
|
|
|
UM (CN) (Bal. 3,6%) EXU(CE) |
UM concurre a las europeas en Coalición Nacionalista, con PA, CC, PAR, etc. |
2005 |
|
|
|
|
Coalición Galega, CDI, Iniciativa Galega y Unidade por Narón forman la coalición Terra Galega |
2007 |
|
(15) UM 0,22% - 3 d. (Balears:6,7%)
(Cand.:M.A.Munar) PR 0,08% - 2 d. (Rioja:6,00%) |
Unió M 0,17% - 99 c. (Balears: 8,6%) TerraG. 0,15% -
66 c. (Galicia: 2,0%) PR 0,05% - 43 c |
|
Extremadura Unida se presenta a las elecciones en coalición con el PP, con lo que EXU obtiene 2 diputdos en la Asamblea de Extremadura - MŞ Antònia Munar preside el Parlament Balear después de que Unió Mallorquina obtenga 3 diputados decisivos y forme gobierno con las izquierdas. - (Diciembre) Miquel Nadal, nuevo presidente de Unió Mallorquina. |
2008 |
EXU 0,01% - 0 |
|
|
|
Generales: UM se presenta con PSM, CM, ERC y Verds en "Unitat per les Illes", que no logra escaños. Terra Galega no se presenta. Creación de Unió Menorquina |
2009 |
|
Gal. TeGa 1,10% - 0 d +G 0,05% - 0 d. |
|
EXU 0,03% UM (CEU) (Bal. 3,8%) |
Xoan Gato lleva a Terra Galega al 1,10%; una escisión, junto al nuevo P.Galeguista (antes mocracia Progresista Galega) se presenta como "Máis Galicia"- Por primera vez, UM se presenta a las europeas con CiU - (Julio-diciembre) Múltiples casos de corrupción afectan a UM, a su presidente Miquel Nadal y su sucesor Miquel Àngel Flaquer |
2010 |
|
|
|
|
(Enero) Munar , también procesada, deja la Presidencia del Parlament; UM es expulsada del Govern Balear y del gobierno de Mallorca. - Josep Melià Ques, del sector crítico, nuevo presidente de UM. Xoan Gato funda Converxencia Galega. |
2011 |
EXU (PP) |
(15) PR 0,07% - 2 d.a. (Rioja 5,43%) LRIB
0,10% - 0 CxI
0,10% - 0 d. |
CxI 0,07% - 58 c (Balears,3,54%) TerraG.,0,06% - 23 c (Galicia: 0,88%) PRiojano 0,04% - 56 (Rioja:5,50%) LRIB 0,04% - 10 Conv.Gal. 0,02% - 5 |
|
(Febrero) UM se disuelve. Josep Melià funda Convergència per les Illes. El exconseller del PP Jaume Font crea la Lliga Regionalista de les Illes Balears, a la que se vincula Unió Menorquina. EXU vuelve a presentarse con el PP |
2012 |
|
|
|
|
(Sept.) Terra Galega participa en la coalición "Compromiso por Galicia" junto a PNG y otras partidos que dejan el Bloque, así como Acción Galega (escisión del PP) y otros. En cambio, Converxencia Galega no se presenta. - (Dic.) Compromiso por Galicia se constituye en un único partido político, incluyendo +G, AG, UEG, EN, ESG, PNG-PG, APG, PGD y lo que queda de Coalición Galega |
2013 |
|
|
|
|
(Marzo) Fundación de Proposta per les Illes, por fusión de Lliga Regionalista (Jaume Font), Convergència per les Illes (Josep Melià), Aliança Liberal de Manacor, el expopular Antoni Pastor (alcalde de Manacor y diputado autonómico), Unió Menorquina y Es Nou Partit ibicenco. |
2014 |
|
|
|
EXU 0,06% |
(Sept.) El expresidente canario Lorenzo Olarte, nuevo presidente de Ciudadanos de Centro Democrático |
2015 |
|
El PI 0,27% - 3 d.. (Balears,7,93) EXU 0,03% - 0 d PRiojano 0,03% - 0 d. (Rioja:4,45%) |
El PI 0,14% - 97 c. (Balears,8,07%) TerraG.0,06%-29 PRiojano 0,04% - 61 (Rioja:5,9%) EXU 0,01% - 15 c |
|
(Mayo) Proposta per les Illes logra 3 diputados en el Parlament balear. Terra Galega conserva la alcaldía de Narón. El Partido Riojano queda fuera del parlamento autonómico |
2015 dic. |
CG (Nós Cand.G.) EXU 0,01% - 0 d 0 s |
|
|
Coalición Galega participa
en la coalición "Nós Candidatura Galega" encabezada por el
BNG |
|
2016 junio |
|
|
|
|
El Pi y Coalición
Galega no se presentan a las elecciones generales. |
2016 |
Coalición Galega tampoco
concurre a las elecciones gallegas |
||||
2017 |
Una escisión de Ciudadanos en Valencia funda Contigo Somos Democracia, encabazado
por José Enrique Aguiar |
||||
2018 |
Una escisión de UPyD en
Segovia funda Centrados |
||||
2019 abril |
El Pi 0,04% - 0 0 PRiojano 0,01% - 0 -0 |
||||
2019 mayo |
(14) El Pi 0,15% - 3 (Balears 7,71%) P.Riojano 0,03% - 0 (Rioja: 4,61%) EXU 0,02% - 0 Contigo 0,01% |
El Pi 0,13% - 97 Contigo 0,08% - 27 TEGA 0,05% - 18 P.Riojano 0,04% - 43 EXU 0,01% - 4 |
El Pi Proposta per
Eivissa logra tres diputados y tres consellers insulars. Terra Galega
mantiene la alcaldía de Narón. |
||
2019 nov. |
EXU 0,01% - 0 0 Contigo 0,01% - 0 -
0 |
||||
2020 |
(Gal) Contigo 0,01% |
||||
2021 |
|||||
Elecciones 1977 2023: número de votos
|
Unión de Centro Dem. |
Centro Dem. Y Social |
P.D.L. |
Partido Reformista Dem. |
Coalición Galega |
Centristas Ourense / Centristas de
Galicia |
Democracia Galega |
Unió Mallorquina |
El PI |
Partido Riojano |
Conver- gencia Canaria |
Extrema dura Unida |
C.C.D. |
C.D.L. |
U.C.L. |
Contigo Somos democracia |
independientes próximos a UCD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G. 1977 |
6.310.711 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CICastelló29.834 |
G. 1979 |
6.268.593 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M. 1979 |
5.055.738 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CI S.S. (UCD-DCV) 11.896 |
Aut.1980 |
365.705 (sóloEusk.y Cat.) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G. 1982 |
1.425.093 |
624.309 |
PADL 2.493 |
|
|
|
|
|
|
|
25.792 |
26.148 |
|
|
|
|
|
M. 1983 |
|
333.001 |
PDL 145.982 |
|
PG-CIGA-CO 169.711 |
C.O. (CG) |
|
37.956 |
|
PRP 9.788 |
|
21.513 |
|
|
|
|
ind.León 23.596 APICR 21.752 LaCoruñaU.13.007
P.Canario L.7.463 API Alba.7.257 CI.Plasencia,7,177 ind.Estrada,5.491 CI.Teruel,3.699 API Cuenca,3.300 |
Aut.agr. 1981-84 |
645.345 (Aut.1981-82) |
327.200 (Aut.1983-84) |
139.467 |
|
|
|
|
47.075 |
|
10.102 |
CCNC 24.483 |
47.504 |
|
|
|
|
Ind.Galicia 4.929 |
G. 1986 |
|
1.861.712 |
(integrado en PRD) |
194.538 |
79.972 |
CdG (AP) |
|
(PRD) |
|
(PRD) |
(PRD) |
16.098 |
|
|
|
|
|
Aut.agr. 1985-88 |
|
1.827.027 |
|
25.934 (soloAndalucía) |
CG 163.425 |
(AP) |
|
30.186 |
|
9.212 |
|
34.606 |
|
|
|
|
|
E. 1987 |
|
1.976.093 |
|
|
|
(AP) |
|
19.066 |
|
|
|
39.369 |
|
|
|
|
|
M. 1987 |
|
1.904.986 |
|
|
C.Prog.G. (CG,PDP,PL) 148.436 |
(AP) |
|
32.218 |
|
7.125 |
(PL) |
18.483 |
|
|
|
|
Ind.Galicia,33.032 Ind.León 26.108 AICR 12.513 Ind.Daimiel,3618 CI.Teruel,2674 |
E. 1989 |
|
1.133.429 |
|
|
28.556** |
(PP) |
|
|
|
2.463 **** |
|
11.343 **** |
|
|
|
|
|
G. 1989 |
|
1.676.716 |
|
|
45.821 |
(PP) |
|
|
|
|
|
10.984 |
|
|
|
|
|
Aut.agr. 1989-92 |
|
642.655 |
|
|
CG 48.208 |
(PP) |
|
(PP) |
|
PR 7.731 |
|
14.503 |
|
|
|
|
UIM 8.429 |
M. 1991 |
|
731.331* |
|
|
CNG 52.196* |
(CG)* |
|
(PP) |
|
8.461 |
|
8.392 |
|
|
|
|
UIM 10.159 AIEstrada 1903 |
G. 1993 |
|
414.740 |
|
|
CNG 4.663 |
|
|
10.053 |
|
7.532 |
|
10.653 |
|
|
|
|
Alt.Gal. 3.286 |
E. 1994 |
|
Foro-CDS 183.418 |
|
|
CG 4.384** |
|
|
7.673*** |
|
|
|
13.580 |
|
|
|
|
Alt.Gal. 4.431 |
M. 1995 |
|
UC-CDS 81.560 |
|
|
CNG 9.390 |
|
|
18.713 |
|
11.842 |
|
EXU-PREX 27.330 |
|
|
|
|
Alt.Gal. 1.966 |
Aut.agr. 1993-95 |
|
38.693 |
|
|
CG 6.098 |
|
|
19.966 |
|
11.069 |
|
EXU-PREX 25.168 |
|
|
|
|
Alt.Gal. 3.127 |
G. 1996 |
|
UC 44.771 |
|
|
|
|
|
6.943 |
|
6.065 |
|
EXU-PREX 7.312 |
|
|
|
|
|
E. 1999 |
|
UC-CDS 38.911 |
|
|
|
|
|
20.155*** |
|
|
|
EXU 15.716 |
|
|
|
|
|
M. 1999 |
|
62.964 |
|
|
CNG 2.643 |
|
18.085 |
24.501 |
|
9.669 |
|
EXU 8.641 |
|
|
|
|
C.Lib. 5.124 CDI.galicia 1.551 |
Aut.agr. 1996-99 |
|
35.832 |
|
|
|
|
11.538 |
26.682 |
|
9.004 |
|
10.783 |
|
|
|
|
C.Lib. 4.807 |
G. 2000 |
|
23.576 |
|
|
CG 2.361 |
|
2.958 |
UM-INME 8.372 |
|
6.155 |
|
4.771 |
|
|
|
|
|
M. 2003 |
|
CDS 23.428 |
|
|
3.587 |
|
|
UM 36.485 |
|
12.667 |
|
10.489 |
|
|
(UV) |
|
CDI.gali. 11.381 |
Aut.agr. 2000-03 |
|
12.171 |
|
|
|
|
|
31.781 |
|
11.842 |
|
12.171 |
|
|
(UV) + 652 |
|
|
G. 2004 |
|
34.101 |
|
|
2.235 |
|
|
10.558 |
|
|
|
3.916 |
|
|
798 |
|
|
E. 2004 |
|
11.820 |
|
|
|
|
|
8.120* |
|
|
|
1.688**** |
|
|
1.544 |
|
|
Aut.agr. 2004-07 |
|
3.570 |
|
|
|
|
|
28.178 |
|
10.369 |
|
(PP) |
|
5.515 |
2.077 |
|
CDE 1.816 C.Lib.,1.511 |
M. 2007 |
|
3.142 |
|
|
TEGA 33.626 |
|
|
36.558 |
|
11.085 |
|
(PP) |
|
12.705 |
1.900 |
|
C.Lib.,1.843 CDE,276 |
G. 2008 |
|
1.362 |
|
|
|
|
|
|
|
2.837 |
|
2.346 |
|
1.503 |
|
|
|
E. 2009 |
|
10.144 |
|
|
|
|
|
UM-Umq 9.819* |
|
|
|
5.007 |
|
5.733 |
1.991 |
|
|
Aut.agr. 2008-11 |
|
218 |
|
|
18.726 |
|
|
CxI 11.913 LRIB 12.294 Umq 968 |
|
8.983 |
|
(PP) |
1.128 |
17.180 |
|
|
ForoCentroD,2.463 Máis Galicia 923 |
M. 2011 |
|
|
|
|
13.986 |
|
|
CxI 15.178 LRIB 8.336 Umq 1.508 |
|
9.197 |
|
(PP) |
7.177 |
27.308 |
3.700 |
|
Converx.G. 3.905 ForoCentroD,2.100 |
G. 2011 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(PP) |
1.074 |
2.848 |
(hartos.org) |
|
ForoCentroD,720 |
Aut.agr. 2012 |
|
|
|
|
(CxG) |
|
|
|
|
|
|
|
And.643 |
And.1.406 Gal.1.455 |
|
|
SCD 15.990 |
E. 2014 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8.821 |
|
(Cs) |
|
|
|
M. 2015 |
|
|
|
|
14.279 |
|
|
|
35.247 |
9.704 |
|
3.008 |
28.846 |
|
|
|
ForoCentroD 311 |
Aut.agr. 2015-16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
34.237 |
7.277 |
|
3.127 |
22.209 |
|
|
|
ForoCentroD 749 |
G. 2015 |
|
|
|
|
(Nós) |
|
|
|
12.910 |
|
|
2.021 |
10.827 |
|
|
|
Foro Dem. 456 |
G. 2016 |
|
8.945 |
|
Alianza CD 214 |
|||||||||||||
11.692 |
2.098 |
|
|
Centrados 459 |
|||||||||||||
|
15.615 |
|
|||||||||||||||
9.966 |
29.905 |
8.357 |
1.064 |
CCD.CI 7.764 |
17.116 |
||||||||||||
33.096 |
7.512 |
3.970 |
16.716 |
2.369 |
|||||||||||||
1.347 |
2.015 |
Centrados 234 |
|||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
Unión de Centro Dem. |
Centro Dem. y Social |
P.D.L. |
Partido Reformista Dem. |
Coalición Galega / Terra G. |
Centristas Ourense / Centristas
Galicia |
Democracia Galega |
Unió Mallorquina |
El Pi |
Partido Riojano |
Conver- gencia Canaria |
Extrema dura Unida |
C.C.D. |
C.D.L. |
U.C.L. |
Contigo Somos Democracia |
|
|
|
* La CNG (formada por CG y CdG) se presenta también en coalición con el CDS en Ourense, donde obtiene 65.536 votos, que incorporamos a los del CDS.
** Atribuimos a CG los votos obtenidos en Galicia por Coalición Nacionalista (1989 y 1994) y Coalición Europea (2004)
*** Son de Unió Mallorquina los votos obtenidos en Balears por Coalición Nacionalista (1994 y 1999), Coalición Europea (2004) y Coalición por Europa (2009)
*** Atribuimos al Partido Riojano los votos recibidos en La Rioja por la FPR
(1989) y a Extremadura Unida los votos del FPR (1989) y Coalición Europea
(2004) en Extremadura; en todas las otras ocasiones EXU se presenta en
solitario.
Diputados y Senadores elegidos
El logotipo indica el partido con más Diputados o más senadores en el global
de España, y el más votado en cada Comunidad Autónoma.
|
1977 |
1979 |
1982 |
1986 |
1989 |
1993 |
1996 |
2000 |
2004 |
2008 |
2011 |
2015 |
2016 |
Diputados |
|
|
UCD,12
CDS,2 |
CDS,19 CG,1 |
CDS,14 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Senadores |
AL,1 |
|
UCD,4 ind.Soria,1 |
CDS,3 |
CDS,2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Andalucía |
26 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aragón |
|
|
|
CDS,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Asturias |
4 |
4 |
|
CDS,1 |
CDS,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Balears |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Canarias |
|
|
UCD,2 |
CDS,3 |
CDS,3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cantabria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C.LaMancha |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C.León |
|
|
UCD,3
CDS,1 |
CDS,4 |
CDS,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Catalunya |
9 |
CC.UCD,12 |
|
CDS,1 |
CDS,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ceuta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Euskadi |
4 |
5 |
UCD,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Extremadura |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Galicia |
|
|
UCD,5 |
CDS,2 CG,1 |
CDS,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Madrid |
|
|
CDS,1 UCD,1 |
CDS,5 |
CDS,4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Melilla |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Murcia |
|
|
|
|
CDS,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Navarra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Rioja |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C.Valenciana |
11 |
13 |
|
CDS,2 |
CDS,2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El mayor apoyo a UCD en unas elecciones al Congreso lo logra Adolfo Suárez
en las elecciones de 1977, con 6.310.711 votos,
aunque el mejor porcentaje es el 34,84% del mismo Suárez en 1979; el récord en
una circunscripción lo establece en 1979 con 764.830 votos para la lista
encabezada por Suárez en Madrid. El candidato al Senado más votado es Armando
Benito con 678.930 en Madrid en 1979, aunque no fue elegido senador.
El mayor apoyo a CDS en unas elecciones al Congreso lo logra Adolfo Suárez en las elecciones de 1986, con 1.861.712 votos, y un porcentaje del 9,22%; el récord en una circunscripción lo establece en 1986 con 360.246 votos para la lista encabezada por Suárez en Madrid. El candidato al Senado más votado es Jacinto Candela con 334.909 en Madrid en 1986, que no resultó elegido.
El senador centrista elegido con más votos es, sin embargo, Joaquín
Satrústegui (Unión Española / Alianza Liberal) elegido en Madrid en
1977, como candidato de Senado Democrático, con 1.038.567 votos.
Diputados autonómicos
El fondo coloreado indica que UCD o CDS tenían la presidencia de la
Comunidad Autónoma el 31 de diciembre de ese año.
|
79 |
80 |
81 |
82 |
83 |
84 |
85 |
86 |
87 |
88 |
89 |
90 |
91 |
92 |
93 |
94 |
95 |
96 |
97 |
98 |
99 |
00 |
01 |
03 |
03 |
04 |
05 |
06 |
07 |
08 |
09 |
10 |
11 |
12 |
15 |
16 |
19 |
20 |
|
|
|
Andalucía |
UCD |
|
|
|
15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
CDS |
|
|
|
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
PRD |
|
|
|
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
Aragón |
CDS |
|
|
|
|
1 |
|
|
|
6 |
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Asturias |
CDS |
|
|
|
|
0 |
|
|
|
8 |
|
|
|
2 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Balears |
CDS |
|
|
|
|
0 |
|
|
|
5 |
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
UM |
|
|
|
|
6 |
|
|
|
4 |
|
|
|
(PP) |
|
|
|
2 |
|
|
|
3 |
|
|
3 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Pi |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
|
3 |
|
|
|
||
|
PDL/PL |
|
|
|
|
1 |
|
|
|
(AP) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Canarias |
CDS |
|
|
|
|
6 |
|
|
|
13 |
|
|
|
7 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
AGI |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
(CDS) |
|
|
|
(CDS) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CCNC |
|
|
|
|
1 |
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cantabria |
CDS |
|
|
|
|
0 |
|
|
|
2 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
C.LaMancha |
CDS |
|
|
|
|
0 |
|
|
|
4 |
|
|
|
0 |
|
|
|