A continuación, ofrecemos un ranking con los equipos campeones en torneos nacionales y europeos de DOCE DEPORTES DE EQUIPO
Masculino | Femenino | |
---|---|---|
Fútbol | ||
Baloncesto | ||
Balonmano | ||
Fútbol sala | ||
Hockey patines | ||
Voleibol | CV Almería | CV Tenerife |
Waterpolo | CN Atlètic Barceloneta | CN Sabadell |
Rugby | ||
Hockey hierba | Atlètic Terrassa | Club de Campo |
Béisbol (ver) | CB Viladecans | |
Hockey hielo | CH Jaca | |
Fútbol americano |
Fútbol
Ránking del fútbol masculino
Ver ránking del fútbol masculino
Ránking del fútbol femenino
Baloncesto
Ranking del baloncesto femenino
Liga | Campeonato de España | Copa de la Reina | Supercopa de España | Euroliga | Copa Ronchetti /Eurocup | Supercopa de Europa | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CB Avenida (1988) | Salamanca | 8 | 10 | 9 | 1 | 1 | ||
CB Ros Casares (1996-2014) | Godella / 1999 València | 8 | 7 | 6 | 1 | |||
CREF Madrid (1960-1977) | Madrid | 7 | 2 | 2 | ||||
Picadero JC (1948-1984) | Barcelona | 6 | 6 | |||||
CB Godella (1971-1996) | Godella | 6 | 4 | 2 | ||||
RC Celta (1969-1988) | Vigo | 5 | 4 | |||||
CB Cantaires (Sabor d’Abans) (1968) | Tortosa | 3 | 4 | |||||
R Canoe NC (1940) | Madrid | 3 | 1 | |||||
CE Mataró (1965-1989) | Mataró | 3 | ||||||
Pool Getafe (1996-1998) | Getafe | 2 | 2 | |||||
Uni Girona (2005) | Girona | 2 | 1 | 2 | ||||
CBF Universitari / UB Barça (1985-2007) | Barcelona | 2 | 1 | |||||
Rivas Futura | Rivas Vaciamadrid | 1 | 2 | |||||
Medina de La Coruña | A Coruña | 1 | 1 | |||||
El Masnou B. (1984) | El Masnou | 1 | 1 | |||||
Sección Femenina Castilla / S.F.Madrid | Madrid | 6 | ||||||
RCD Español | Barcelona | 1 | ||||||
CB Cottet / CB Indo | L’Hospitalet de Llobregat | 1 | ||||||
CB Islas Canarias | Las Palmas | 2 | 1 | |||||
ADB Zaragoza | Zaragoza | 1 | ||||||
Banco Exterior | Madrid | 1 | ||||||
CB Coquero | Huelva | 1 | ||||||
Valencia BC (2014) | València | 1 | 1 | 1 |
La Liga de Primera División se disputa desde 1963-64, aunque quedó inacabada (y vacante) la de 2019-20 por el Covid. Anteriormente tenía lugar, con poca continuidad, el Campeonato de España (de 1943 a 1945, de 1950 a 1953 y de 1960 a 1963), que suele asimilarse a la Copa (aunque solo es correcto hacerlo de 1972 a 1975), competición que no se asienta definitivamente hasta 1977-78, ya como Copa de la Reina. La Supercopa de España se inicia en 2002-03. La Copa de Europa de Campeones arranca en 1958-59 y la Copa Liliana Ronchetti en 1971-72, redenominadas como FIBA Euroleague (1996) y FIBA Eurocup (2002), respectivamente. Se les une la Supercup Women en 2009-10. Ninguno de los tres torneos europeos se disputó en 2020.
Aunque en 2022 CB Avenida se sitúa en cabeza del ránking con 27 títulos nacionales (casi todos ganados a partir de la Euroleague2001), la hegemonía cambia mucho por décadas: la Sección Femenina de Castilla se disuelve 1960, refundada como CREF Madrid, lo gana casi todo entre 1961 y 1971 (siete ligas y dos campeonatos). Llega más lejos el Dorna Godella entre 1990 y 1996: seis ligas, cuatro Copas y dos Euroleagues a las que sumará otras dos ligas tras trasladarse a Getafe. Su continuador en València será Ros Casares con 13 títulos nacionales y una Euroleague en 2000-2006. Pese a ello la Comunitat Valenciana con 14 títulos de liga queda por detrás de Catalunya (17 dominó con varios clubes en los 70 y 80, en particular Picadero y su sucesor Masnou) y por delante de Madrid (13), Castilla y León (8) y Galicia (6).
Voleibol
Ránking del voleibol masculino
Primera División / Superliga | Copa | Supercopa de España | Comp. Europeas | ||
---|---|---|---|---|---|
CV Almería (1986) | Almería | 12 | 11 | 6 | |
Real Madrid (1954-1983) | Madrid | 7 | 12 | ||
CV Teruel (1991) | Teruel | 7 | 6 | 9 | |
CV Son Amar (1970-1997) | Palma de Mallorca | 7 | 6 | ||
CV Calvo Sotelo (1977-2009) | Las Palmas | 5 | 6 | ||
C. Atlético Madrid (1966-1977) | Madrid | 5 | 5 | ||
CV Hispano Francés | Barcelona | 3 | 5 | ||
CV San José / CD Numancia (1978) | Soria | 3 | 3 | ||
CV Pòrtol (1993-2011) | Palma de Mallorca | 3 | 2 | 3 | |
Picadero JC | Barcelona | 2 | 2 | ||
CV Guaguas (2020) | Las Palmas | 1 | 1 | 1 | |
CV Palma (2013) | Palma de Mallorca | 1 | 1 | ||
CV Salesianos de Atocha (1977) | Madrid | 1 | |||
ACD Bomberos (1950) | Barcelona | 4 | |||
CA Universitario de Madrid | Madrid | 2 | |||
CV Elche | Elx | 1 | 1 | ||
CV Arona | Arona | 1 | 1 | ||
CV Melilla | Melilla | 1 | |||
CV Hernán | Barcelona | 1 | |||
C Piratas | Madrid | 1 | |||
Sanitas CV Madrid (1983-?) | Madrid | 1 |
La Primera División nace en 1964-65, cambia su nombre por División de Honor en 1983 y por Superliga en 1989. Debido al Covid, no hay campeón de Liga en 2020, pero sí que se había disputado ya antes la final de Copa. La Copa del Generalísimo se inicia en 1951, desde 1976 se denomina Copa del Rey. La Supercopa empezó a disputarse en 1990 pero solo tiene continuidad desde 2002. Ningún equipo español ha ganado un torneo europeo, aunque han disputado finales Son Amar (1 vez), CV Pòrtol (2 veces), CV San José (1) y CV Almería, único en jugar la final de Copa de Europa (en 1998). Precisamente en esos años el CV Almería (29 títulos en total) inicia su hegemonía: gana ocho ligas entre 1997 y 2006, incluyendo cinco seguidas, algo habitual en el voleibol español; lo hicieron Real Madrid (1975-1980), Las Palmas (1989-1994) y casi lo logran CV Son Amar (siete ligas en 1980-1989) y CV Teruel (cinco en 2008-2013)
Por Comunidades aún domina Madrid con 13 títulos de Liga, seguida muy cerca por Andalucía (12), Balears (11, en manos de tres clubes que se suceden) y también Aragón (7), Canarias (6), Catalunya (5) y Castilla y León (3).
Ránking del voleibol femenino
Primera División / Superliga | Copa | Supercopa de España | Champions League | Copa CEV | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CV Tenerife (1981-2011) | Santa Cruz de Tenerife | 10 | 11 | 5 | 1 | |
CV Logroño (2014) | Logroño | 5 | 6 | 5 | ||
Medina de Barcelona (1960-1977) | Barcelona | 3 | 6 | |||
C.Atlético V. Murcia 2005 (2005-2011) | Murcia | 3 | 5 | 4 | 1 | |
RCD Espanyol (1982-1993) | Barcelona | 3 | 5 | 1 | ||
CV Tormo Barberà | Xàtiva | 3 | 3 | |||
Medina de Gijón / CV Longchamps Gijón / CV Gijón | Gijón | 3 | 3 | |||
Medina de Madrid (1960-1977) | Madrid | 3 | 3 | |||
Voley Murcia (1998) | Murcia | 3 | ||||
CV Ciutadella (1985) | Ciutadella de Menorca | 2 | 1 | |||
AE Cornellà (?-1982) | Cornellà de Llobregat | 2 | 1 | |||
CD Arquitectura (?-1985) | Madrid | 2 | ||||
Haro Rioja Voley (1996) | Haro | 1 | 2 | 1 | ||
CD Sniace / CV Torrelavega (1966) | Torrelavega | 1 | 2 | |||
CV Haris (Figaro, Libbys) (2011) | La Laguna | 1 | 1 | 1 | ||
CV Murillo (2004-2014) | Murillo de Río Leza | 1 | 1 | 1 | ||
CV Albacete (1984-2009) | Albacete | 1 | 1 | |||
JAV Olímpico (7 Palmas, Gran Canaria) (2010) | Las Palmas | 1 | 1 | |||
CV Las Palmas (Hotel Cantur) (?-2010) | Las Palmas | 1 | ||||
CV Aguere (1992) | La Laguna | 1 | ||||
CV Alcorcón | Alcorcón | 1 | 2 | |||
Preuniversitario de Sevilla | Sevilla | 1 | ||||
CD Hispano Francés | Barcelona | 2 | ||||
SEU Filosofía y Letras | Madrid | 2 | ||||
Caja de Ávila / CD Ávila Voley | Ávila | 1 | ||||
CV Sant Cugat | Sant Cugat del Vallès | 1 | ||||
CV Alcobendas (2000) | Alcobendas | 1 | ||||
Medina de Vigo | Vigo | 1 | ||||
Albalat dels Sorrells | Albalat dels Sorrells | 1 | ||||
San Juan de Génova | 1 | |||||
Puebla Larga | La Pobla Llarga | 1 |
La Primera División nace en 1969-70, las nueve primeras ediciones las ganan equipos provinciales de la Sección Femenina (con el nombre Medina); en 1984 pasa a llamarse División de Honor y en 2008 Superliga; el título de campeón de 1984 se atribuye a CD Arquitectura tras un larguísimo litigo con el RCD Espanyol; en 2020 no hay campeón por la pandemia de Covid. La Copa de la Reina es la continuadora del Campeonato de España (iniciado en 1960) y la Copa del Generalísimo. La primera Supercopa se disputa en 1990, pero a partir de 2002 cuando pasa a ser anual. La Champions League (denominada Copa de Europa de 1960 a 2000), la Copa CEV (empieza en 1972-73 como Recopa, aunque en 2002-2007 se llama Top Teams) y la Challenge Cup (debuta en 1980-81, CV Las Palmas y CV Haris, cada uno ha sido una vez finalista).
El evidente dominio de CV Tenerife, con 26 títulos nacionales, se forja en la década 1996-2006, en que gana 9 ligas y 10 copas, e incluso la Champions de 2004. Años después se impondrá el Ciudad de Logroño (incluyendo una primera temporada 2013-14 en que aún jugaba en el pueblo de Murillo): en siete años se lleva 6 Copas y 6 Ligas, e iba líder cuando se suspendió las de 2020, año en que desaparece el club riojano.
Por comunidades se impone Canarias, con 14 campeones de liga; por detrás quedan Catalunya con ocho, La Rioja siete, Murcia seis, la Comunidad de Madrid seis, Comunitat Valenciana tres, Asturias tres, Illes Balears dos, y una cada una Andalucía, Cantabria y Castilla La Mancha.
Waterpolo
Ránking del waterpolo masculino
División de Honor | Campeonato de España | Copa del Rey | Supercopa de España | Copa de Europa | Recopa | Copa LEN | Supercopa de Europa | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CN Barcelona (1907) | Barcelona | 19 | 40 | 8 | 1 | 2 | 1 | ||
CN Atlètic Barceloneta (1992) | Barcelona | 19 | 18 | 16 | 1 | 1 | |||
CN Catalunya (1931) | Barcelona | 7 | 6 | 1 | 1 | 2 | |||
CN Montjuïc (1944) | Barcelona | 7 | 1 | ||||||
CN Barceloneta (1929-1992) | Barcelona | 3 | 1 | ||||||
Real Canoe NC (1931) | Madrid | 2 | |||||||
CN Sabadell (1916) | Sabadell | 3 | 4 | 1 | |||||
CE Mediterrani (1931) | Barcelona | 1 | |||||||
CN Sant Andreu (1971) | Barcelona | 1 |
En esta tabla el año de fundación es el del club, dado que no siempre conocemos cuándo se creó la sección de waterpolo. Incluye la División de Honor (llamada Liga Nacional de 1965-66 a 1979-80 y Primera División de 1981-82 a 1998-99), el extinto Campeonato de España (que se remonta a 1912 y vio su última edición en 1973), la Copa del Rey (iniciada en 1987) y la Supercopa (desde 2001) así como las competiciones europeas: Liga de Campeones (empieza en 1963-64 como Copa de Europa, también se llamó Euroliga), la Recopa (de 1973-74 a 2002-03), la Copa LEN (desde 1992) y la Supercopa (desde 1976).
Se mantiene como equipo más laureado el CN Barcelona con 67 nacionales, aunque es incontestable la hegemonía del CN Atlètic Barceloneta, fundado en 1992, que ha ganado 17 ligas consecutivas de 2005 a 2022, período en que también acapara 16 Copas del Rey, 13 Supercopas, 1 Liga de Campeones y 1 Supercopa europea. Queda para la historia el colosal dominio del CN Barcelona: de 1915 a 1971 gana los 40 campeonatos de España disputados y las 6 primeras Ligas.
Catalunya ejerce un dominio incontestable con 55 títulos de Liga, solo se han escapado dos que fueron a Madrid.
Ránking del waterpolo femenino
División de Honor | Copa de la Reina | Supercopa | Euroliga | Copa LEN | Supercopa de Europa | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
CN Sabadell (1980) | Sabadell | 19 | 17 | 11 | 5 | 3 | |
CE Mediterrani | Barcelona | 11 | 5 | ||||
CN Catalunya | Barcelona | 2 | |||||
CN Mataró | Mataró | 1 | 2 | 2 | 1 | ||
CN Ondarreta Alcorcón (1982-2011) | Alcorcón | 1 | 2 | ||||
CN Molins | Molins de Rei | 1 |
La División de Honor se inicia en 1987-88, más tarde lo hacen la Copa de la Reina (1996-97) y la Supercopa (2001-02). Por su parte, la Euroliga se llamó antes Copa de Europa (1987-1999) y Copa de Campeones de la LEN (2000-2013); la Copa LEN se disputa desde 1999-2000 (se llamó Recopa hasta 2004) y la Supercopa europea desde 2006-07.
El club hegemónico es el CN Sabadell, con 47 títulos nacionales y 5 veces campeón de Europa; en concreto, en el período 2010-2019, gana 9 ligas, 8 copas, 9 supercopas y 5 Euroligas.Con ello toma el relevo del santsense CE Mediterrani, que en 1991-1999 se impone en 8 ligas seguidas y en las 3 copas de la Reina disputadas.
También aquí el dominio de Catalunya es incontestable, con 34 campeones de División de Honor; solo uno excepción, que recaló en Madrid.
Hockey sobre hierba
Ránking de hockey hierba masculino
División de Honor | Copa | Euro Hockey League | Recopa | Ranking Cup | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Atlètic Terrassa HC (1952) | Terrassa | 22 | 16 | 2 | 2 | |
RC Polo (1897) (1907) | Barcelona | 15 | 31 | 1 | ||
Club Egara (1935) | Terrassa | 15 | 18 | 2 | 1 | |
Club de Campo (1930) | Madrid | 1 | 13 | 1 | ||
CD Terrassa (1910) | Terrassa/Matadepera | 1 | 12 | |||
Gaviria | Donostia | 1 | ||||
Atlético Madrid (1914-1982) | Madrid | 7 | ||||
FC Barcelona (1913) | Barcelona | 3 | ||||
Real Sociedad | Donostia | 2 | ||||
AD Tranviaria | Madrid | 1 | ||||
Valencia HC | València | 1 | ||||
Egara HC (desap.) | Terrassa | 1 |
La Liga celebra sus primeras tres ediciones entre 1958 y 1960 (esta última la gana el Gaviria, integrado en 1960 en el Atlético San Sebastián) y no vuelve a jugarse hasta 1969-70; debido al COVID no hay campeón en 2019-20. El Campeonato de España de Copa se remonta a 1915, con los años pasa a ser Copa del Generalísimo y Copa del Rey. La Euro Hockey Champions Cup empieza en 1969 (el Egara gana las dos primeras ediciones no oficiales), desde 2008 es Euro Hockey League con un formato de categorías, desde 2021 el segundo nivel es la EHL Ranking Cup. La Recopa se disputó de 1990 a 2007.
El Atlétic Terrassa HC acumula 38 títulos nacionales, dominio iniciado en 1982-1992 (gana 9 ligas seguidas, también suma 8 copas y juega 6 finales de Copa de Campeones) y ratificado en 2003-2012 (ocho ligas en nueve años), antes se imponía el Club Egara (cinco ligas seguidas en 1970-1975).
Los equipos de Catalunya ejercen una gran preeminencia, sobre todo desde que se creó la liga, que han ganado 53 veces, frente a una de los de Euskadi y una de los de Madrid.
Ránking del hockey hierba femenino
División de Honor | Primera División | Copa de la Reina | Eurohockey League | Recopa | Eurohockey Club Trophy | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Club de Campo (1933) | Madrid | 18 | 4 | 18 | 1 | 1 | |
Real Sociedad (1932) | Donostia | 8 | 1 | 3 | |||
CD Terrassa (1957) | Terrassa / Matadepera | 5 | 13 | 5 | 1 | ||
RC Polo | Barcelona | 2 | 7 | 4 | 1 | ||
SPV Complutense / Sanse Complutense (1999) | Madrid / San Sebastián de los Reyes | 2 | 1 | ||||
San Pablo Valdeluz (1965-1999) | Madrid | 1 | 3 | ||||
Atlético Madrid (1933-1982) | Madrid | 13 | |||||
Real Aero Club | Madrid | 3 | |||||
Sección Femenina de Madrid | Madrid | 3 | |||||
CH Saeta | A Coruña | 1 | |||||
Júnior FC | Sant Cugat del Vallès | 2 | |||||
Atlétic Terrassa | Terrassa | 1 | 1 |
En la primera columna la División de Honor, creada en 1985-86 como continuadora de la Primera División (ver segunda columna) que era de hecho una fase final del Campeonato de España que se disputaba, con interrupciones, desde 1933. La Copa de la Reina (tercera columna) se inicia también en 1985-86. De 1974 a 2019 se juega la Champions Cup, desde 2021 Eurohockey League, que nunca han ganado las españolas (dos finales perdidas por Club de Campo y una por la Real Sociedad). La EHL Trophy (segunda categoría) empieza en 1983 y la Recopa en 1990, pero desaparece en 2009.
Club de Campo (40 títulos nacionales) ha impuesto su hegemonía en varias épocas, así gana 6 ligas seguidas (1986-1992) y otras 6 en siete años (2008-2015), en este caso junto a 5 Copas del Rey y un subcampeonato de Europa (2008). El CD Terrassa había enlazado seis campeonatos de España en 1957-1963.
Po comunidades se impone la de Madrid con 21 títulos de División de Honor, por delante de Euskadi con ocho y Catalunya con siete. Recordemos que en 2019-20 no hubo campeón debido al Covid.
Béisbol
Ránking del béisbol masculino (ver palmarés)
División de Honor | Liga Nacional | Copa | Copa de Europa | Recopa | Copa CEB | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
CB Viladecans (1945) | Viladecans | 17 | 19 | ||||
Marlins PC CBS (1997) | Puerto de la Cruz | 12 | 6 | 1 | |||
Picadero JC (1951-1975) | Barcelona | 3 | 3 | 2 | |||
Real Madrid (1943-1972) | Madrid | 2 | 8 | ||||
Condepols MBC (1972-?) | Madrid | 2 | 8 | ||||
CBS Sant Boi (1971) | Sant Boi de Ll. | 2 | 6 | ||||
CB Astros (2001) | València | 2 | 3 | ||||
FC Barcelona (1941-2011) | Barcelona | 1 | 3 | 2 | |||
Rojos de Candelaria BC (1995-2007) | Candelaria | 1 | 2 | 2 | |||
Hércules Les Corts (1940-1989) | Barcelona | 1 | 2 | ||||
CBS Barcelona (2012) | Barcelona | 1 | 1 | ||||
Piratas BC | Madrid | 3 | 2 | ||||
El Corte Inglés (1973-?) | Madrid | 3 | |||||
C. Atlético Madrid (1947-1955) | Madrid | 3 | |||||
RCD Espanyol (1932-?) | Barcelona | 2 | |||||
CD Arga (?-2008) | Burlada | 1 | |||||
AD Rayo Vallecano (1966-1973) | Madrid | 1 | |||||
El Llano BC (1986) | Gijón | 1 | |||||
Johnson & Johnson | Madrid | 1 | |||||
CB Catalunya (1975-1980) | Barcelona | 1 |
Incluye la División de Honor (de 1986 a 2021); en la siguiente columna la Liga Nacional (cuatro ediciones entre 1973 y 1979 y antes cuatro más como Liga Nacional Hispanoamericana de 1958 a 1961). La Copa empieza a disputarse en 1944 como Campeonato de España, luego Copa del Generalísimo y Copa del Rey. La Recopa existió de 1990 a 2007 y la Copa CEB empezó en 1993 y aún perdura como segunda categoría de la Copa de Europa, iniciada en 1963, en que los españoles ganaron 4 de las 6 primeras ediciones.
El CB Viladecans es el equipo más laureado con 36 títulos nacionales; de 1986 a 2002 gana las 17 ligas seguidas, así como 15 copas, aunque cederá su hegemonía al Tenerife Marlins, campeón de 11 ligas entre 2005 y 2019.
Entre División de Honor y Liga Nacional, 25 títulos para Catalunya, 13 para Canarias, 4 Madrid y 2 la Comunitat Valenciana.
Hockey sobre hielo
Ránking del hockey sobre hielo masculino
Liga Nacional / Superliga | Copa del Rey | Supercopa de España | Copa Federación | ||
---|---|---|---|---|---|
CH Jaca (1972) | Jaca | 13 | 16 | 1 | |
CH Txuri Urdin (1974) | Donostia SS | 12 | 8 | ||
CG Puigcerdà (1956) | Puigcerdà | 6 | 13 | 2 | |
FC Barcelona (1972) | Barcelona | 7 | 6 | ||
CH Casco Viejo Bilbao (?-1985) | Bilbao | 6 | 2 | ||
Real Sociedad (1972-1976) | Donostia SS | 3 | 3 | ||
CDN Bipolo (2012) | Vitoria G. | 2 | 1 | 1 | |
Majadahonda HC (1992) | Majadahonda | 1 |
Incluye la Liga Nacional de Hockey Hielo desde 1972-73 hasta 1987-88 y la Superliga desde 1988-89 hasta hoy, la Copa del Rey (iniciada en 1973 como Copa del Generalísimo), la Supercopa de España (jugada solo en 2014-15) y la Copa Federación (disputada solo tres veces entre 2005 y 2010).
Encabeza el ránking el CH Jaca con 30 títulos nacionales, la mayor hegemonía la ostenta el CH Casco Viejo Bilbao (desde 1981 CH Vizcaya), que en el período 1976-1983 gana 6 Ligas y 2 Copas.
Por Comunidades Autónomas domina Euskadi (23 títulos de liga), seguida de Aragón (13), Catalunya (13) y Madrid (1).