Equipos de Primera División (1-18)

Las estadísticas recogidas en esta página se refieren exclusivamente a Primera División. Se indican una serie de récords, si son récord compartidos se añade un asterisco. Puede ver los ránkings de la Copa (aquí) y de equipos españoles en Europa (aquí). En esta página detallamos los 18 primeros del ránking, el resto de equipos pueden consultarse aquí (19-40) y aquí (41-63)

Real Madrid CF (35 títulos)

Desde la llegada de Di Stéfano, 8 ligas en 12 años (foto 1957)

Fundado en 1902 como Madrid FC, nombre que vuelve a usar de 1931 a 1939. Se llama Real Madrid FC en 1920-1931 y 1939-1941 y Real Madrid CF desde 1941. Ha jugado todas las temporadas (92) de la Primera División (fundador de la Liga en 1928-29), sumando 4.864 puntos (1º en el ránking de puntos, primer equipo madrileño)

35 veces campeón de Liga: 1931-32, 1932-33, 1953-54, 1954-55, 1956-57, 1957-58, 1960-61, 1961-62, 1962-63, 1963-64, 1964-65, 1966-67, 1967-68, 1968-69, 1971-72, 1974-75, 1975-76, 1977-78, 1978-79, 1979-80, 1985-86, 1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90, 1994-95, 1996-97, 2000-01, 2002-03, 2006-07, 2007-08, 2011-12, 2016-17, 2019-20, 2021-22.

Tres ligas seguidas del Madrid yé-yé de Amancio y Gento (1966-1969)
También 3 ligas para el Madrid de Pirri, Juanito y Stielike (1977-1980)

25 veces subcampeón: 1928-29, 1933-34, 1934-35, 1935-36, 1941-42, 1944-45, 1958-59, 1959-60, 1965-66, 1980-81, 1982-83, 1983-84, 1991-92, 1992-93, 1998-99, 2004-05, 2005-06, 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2012-13, 2014-15, 2015-16, 2020-21, 2022-23. Ránking de posiciones: 1º

Pierde la liga en la última jornada en 1928-29, 1933-34, 1934-35, 1935-36, 1952-53, 1959-60, 1965-66, 1980-81, 1981-82, 1982-83, 1983-84, 1991-92, 1992-93, 2009-10, 2015-16, 2020-21.

Campeón de invierno (oficioso) en 35 ocasiones.

La Quinta del Buitre logra cinco ligas consecutivas (1985-1990)

Algunos récords: El Real Madrid es el equipo con más Ligas ganadas (35), y el único que sido campeón 5 veces seguidas (en 1960-1965 y en 1985-90) y el que ha sido más veces campeón de invierno (35), además del equipo con más puntos y con más victorias. En 2012-13 logra 100 puntos* y 32 victorias*. En 2011-12 anota 121 goles. Acaba invicto la Liga 1931-32 y solo encaja 15 goles (son 18 partidos). Durante 8 años no pierde en casa (121 partidos de 1957 a 1965). Gana 16 partidos seguidos* en 2016, así como 13 victorias consecutivas fuera (2016-17) y 52 puntos en una segunda vuelta (2009-10).

La BBC de Cristiano, Bale, Benzema marca récord de puntos y de goles

El Real Madrid es el equipo con más trofeos Pichichi (28), Paco Gento es 12 veces campeón de Liga y encadena 109 partidos en casa sin derrota (1959-1965). Cristiano Ronaldo es el autor de más goles de penalti (61), el único en lograr dos póker en campo contrario y marcó en 27 partidos* en la Liga 2011-12, con 12 goles de cabeza en esa temporada, y anota 8 hat tricks* en 2014-15. Alfredo di Stéfano es el jugador más viejo que marca un póker (con 34 años en 1961). Puskás marcó 136 goles después de cumplir 30 años. Miguel Muñoz es el entrenador con más títulos de Liga (9) y el que ha estado más temporadas en el mismo club (15).

Entrenador: Miguel Muñoz (o Z.Zidane)
Sergio Ramos y Raúl
Jugador con más partidos:
Raúl 550, Sanchis (hijo) 523, Casillas 510, Sergio Ramos 469, Santillana 461
(extranjero): Benzema 489, Marcelo 386
Máximo goleador:
Cristiano Ronaldo 311, Benzema 238, Raúl 228, Di Stéfano 216, Santillana 186
(en una liga): 48 Cristiano Ronaldo (2014-15), 46 Cristiano Ronaldo (2011-12), 40 Cristiano Ronaldo (2010-11).
(en un partido): 5 Alday (RM-Español 7-0, 1943), 5 Alsúa (RM-Castellón 7-4, 1947), 5 Miguel Muñoz (RM-Lérida 7-0, 1951), 5 Pepillo (RM-Elche 11-2, 1960), 5 Puskás (RM-Elche 8-0, 1961), 5 Morientes (RM-Las Palmas 7-0, 2002), 5 Cristiano (RM-Granada 9-1, 2015), 5 Cristiano (Espanyol-RM 0-6, 2015)
Portero invicto en más partidos: 177 Iker Casillas, 140 Buyo, 90 Miguel Ángel
Jugador más veces campeón: Gento 12, Pirri 10, Amancio 9, Santillana 9, Camacho 9.
Gento (12 títulos), Zárraga (6) y Di Stéfano (8)
Iker Casillas, elegido 5 veces mejor portero del mundo
28 Trofeos Pichichi: Di Stéfano (5), Puskás (4), Hugo Sánchez (4), Cristiano Ronaldo (3), Amancio (2), Raúl (2), Olivares, Pahíño, Juanito, Butragueño, Zamorano, Ronaldo, van Nistelrooy, Benzema.
16 Trofeos Zamora: Vicente (3), Zamora (2), Betancort (2), Buyo (2), Bañón, Juanito Alonso, Araquistain, Junquera, García Remón, Miguel Ángel, Agustín, Iker Casillas, Courtois
11 Balones de Oro (jugando en el Real Madrid): Cristiano Ronaldo (4), Di Stéfano (2), Luís Figo, Ronaldo, Cannavaro. Modric, Benzema.
7 Trofeos FIFA WP / The Best: Cristiano Ronaldo (3), Luís Figo, Ronaldo, Zidane, Cannavaro
4 Botas de Oro europeas: Cristiano Ronaldo (3), Hugo Sánchez.
Zinédine Zidane y Ronaldo, Balones de Oro
Presidente con más títulos: Santiago Bernabéu 16, Florentino Pérez 6.
Entrenador con más partidos: Miguel Muñoz 424, Zinédine Zidane 183, Vicente del Bosque 153, Carlo Ancelotti 152.
Entrenador con más títulos: Miguel Muñoz 9, Leo Beenhakker 3, Luis Molowny 3
Miguel Muñoz gana 9 ligas como entrenador y 4 como jugador
La BBC, delantera más cara: Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo (2013-2018), sin olvidar a Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskás y Gento (1958-1961)
El mediocampo de la Champions: Casemiro, Modric y Kroos (2015-2022)
La retaguardia de la Quinta: Buyo, Chendo, Sanchis, Tendillo (Ruggeri), Camacho (Solana), Gordillo en 198
Estadios: Chamartín (1924-1946), Metropolitano (1946-1947), Santiago Bernabéu (1947-…) y Alfredo di Stéfano (2020-2021).
Su mejor liga (% de puntos): 87,7% (100/114) con José Mourinho en 2011-12
Mayor goleada en casa: RM – Elche 11-2 (1960), RM – Las Palmas 10-1 (1959), RM -Rayo Vallecano 10-2 (2016)
Goleada fuera: Deportivo – RM 2-8 (2014), R.Zaragoza – RM 1-7 (1987), R.Zaragoza – RM 0-6 (2011), Espanyol – RM 0-6 (2015)
Goleada en contra: Español – RM 8-1 (1930), Real Oviedo – RM 7-1 (1947)
Goleada en contra en casa: RM – Athletic Bilbao 0-6 (1931)
El partido más recordado:
Cinco goles para acabar con la hegemonía del Barça de las 5 Copas (5-0 en 1953 con Di Stéfano), del de HH (3-5 en 1960, exhibición de Gento) y del Dream Team (5-0 en 1995 con tres de Zamorano).
Noche mágica en el Santiago Bernabéu (1947-…): Las remontadas del tramo final de la Liga 2007, la reacción ante la invicta Real Sociedad (2-2 que le dará la Liga 1980) o las 13 goleadas de la Liga 1989-90 con Hugo Sánchez.
¡Vaya racha!: 18 victorias y 1 empate en 2009-10 no bastan para ganar la liga; sí bastan 15 victorias seguidas (1960-61) o arrancar con 9 victorias y 27 partidos sin perder (1968-69).
El último día: Cuatro ligas seguidas se escapan en la última jornada siempre a favor de equipos vascos, con el gol de Zamora (R.Sociedad 1981), la derrota en Valencia (1-0 en1983), etc.
La gran decepción: Las dos ligas que se escapan al final en Tenerife o por pinchazos ante rivales en la penúltima: 2-2 ante el Athletic (1936), 2-1 ante el Barça (1966).

FC Barcelona (27 títulos)

El Barça de las Cinc Copes, en que Daučík dirige a Kubala, Basora y César (1951-52)

Fundado en 1899; se llama CF Barcelona de 1939 a 1973. Ha jugado todas las temporadas (92) de la Primera División (fundador de la Liga en 1928-29), sumando 4.764 puntos (2º en el ránking de puntos, primer equipo catalán)

27 veces campeón de Liga: 1928-29, 1944-45, 1947-48, 1948-49, 1951-52, 1952-53, 1958-59, 1959-60, 1974-75, 1984-85, 1990-91, 1991-92, 1992-93, 1993-94, 1997-98, 1998-99, 2004-05, 2005-06, 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2012-13, 2014-15, 2015-16, 2017-18, 2018-19, 2022-23.

El gol de Cruyff al Atlético (1973) encarrila una Liga tras 13 años de sequía
El Dream Team de Cruyff gana su 4ª liga (1994) con Stoichkov, Laudrup y Romário

27 veces subcampeón: 1929-30, 1945-46, 1953-54, 1954-55, 1955-56, 1961-62, 1963-64, 1966-67, 1967-68, 1970-71, 1972-73, 1975-76, 1976-77, 1977-78, 1981-82, 1985-86, 1986-87, 1988-89, 1996-97, 1999-2000, 2003-04, 2006-07, 2011-12, 2013-14, 2016-17, 2019-20, 2021-22. Ránking de posiciones: 2º

Pierde la liga en la última jornada en 1945-46, 1946-47, 1955-56, 1970-71, 1971-72, 1972-73, 1981-82, 1983-84, 1999-2000, 2006-07, 2013-14, 2016-17.

Campeón de invierno (oficioso) en 27 ocasiones.

El Barça de Guardiola encandila en 3 ligas con Messi, Xavi e Iniesta (foto 2011)

Algunos récords: El Barcelona está 43 partidos seguidos sin perder (2017-2018), suma 100 puntos* (55 en la primera vuelta) y 32 victorias* en una Liga, que gana con 15 puntos de ventaja (todo en 2012-13), 39 victorias seguidas en casa (1959-1961), 23 partidos consecutivos sin perder fuera (2009-2011), 16 victorias consecutivas* (2010-11) y 64 partidos seguidos marcando gol (2011-2013). El Barça es el equipo más goleador en la historia de la Liga, con 6.398 goles y el equipo con mejor diferencia de goles acumulada, y es el único equipo que ha remontado cuatro goles en contra (4-4 ante el Alicante en 1942).

EL Barcelona de H.H. gana 39 partidos consecutivos en el Camp Nou (1959-1961)

Messi, él solo, ostenta 48 récords, entre ellos 474 goles en total, 50 en una temporada, 8 trofeos Pichichi, marca en 19 partidos consecutivos y en 27 partidos* de la Liga en 2012-13, en sus años en Primera logra 23 hat tricks (8* en 2011-12), anota 38 goles de falta, da 193 asistencias y golea en 300 partidos. El Barcelona es el equipo con más trofeos Zamora (21), Ramallets* y Valdés* tienen 5 cada uno, Ter Stegen estuvo 26 partidos imbatido* en 2022-23. Kubala logra 7 goles en un partido* y marca el 93,3% de los penaltis, Ronaldo debuta en Primera marcando 34 goles (1996-97), Iniesta juega 55 partidos seguidos sin perder (2010-2012), Piqué encadena 45 fuera sin perder (2008-2011) y Sergio Busquets gana 25 partidos consecutivos (2010-2011).

Entrenador: Josep Guardiola
(o Johann Cruyff)
Leo Messi
Jugador con más partidos:
Messi 520, Xavi 505, Sergio Busquets 481, Iniesta 442, Piqué 397
(extranjero): Messi 520, Dani Alves 261
Máximo goleador:
Messi 474, César 190, Luis Suárez 146, Kubala 131, Eto’o 108
(en una liga): 50 Messi (2011-12), 46 Messi (2012-13), 40 Luis Suárez (2015-16)
(en un partido): 7 Kubala (B-Gijón 9-0, 1952)
Portero imbatido en más partidos: 173 Víctor Valdés, 125 Zubizarreta, 113 ter Stegen
Jugador más veces campeón: Messi 10, Iniesta 9, Busquets 8, Piqué 8, Xavi 8.
Antoni Ramallets (5 trofeos Zamora) y el capitán Joan Segarra
20 Trofeos Pichichi: Messi (8), Quini (2), Mariano Martín, César, Re, Rexach, Krankl, Romário, Ronaldo, Eto’o, Luis Suárez, Lewandowski
21 Trofeos Zamora: Ramallets (5), Víctor Valdés (5), Sadurní (3), Velasco, Pesudo, Miguel Reina, Artola, Urruti, Zubizarreta, Claudio Bravo, ter Stegen.
15 Balones de Oro (jugando en el Barcelona): Messi (7), Johann Cruyff (2), Luisito Suárez, Stoichkov, Ronaldo, Rivaldo, Luís Figo, Ronaldinho.
8 Trofeos FIFA WP / The Best: Ronaldo (2), Ronaldinho (2), Messi (2), Romário, Rivaldo
8 Botas de Oro europeas: Messi (6), Ronaldo, Luis Suárez.
Ronaldinho, Leo Messi y Samuel Eto’o
Presidente con más títulos: Josep Lluís Núñez 7, Joan Laporta 5
Entrenador con más partidos: Johann Cruyff 300, Rinus Michels 204, Frank Rijkaard 190, Josep Guardiola 152
Entrenador con más títulos: Johann Cruyff 4, Josep Guardiola 3
Johann Cruyff y Pep Guardiola
La delantera que cantaba Serrat: Basora, César, Kubala, Vila (Moreno), Manchón (1051-1954) … y este siglo la MSN con Messi, Luis Suárez y Neymar (2014-2017)
El mejor centro del campo de la Historia: Sergio Busquets, Xavi y Andrés Iniesta (2008-2015)
La retaguardia del sextete: Víctor Valdés, Alves, Piqué, Puyol, Abidal (2008-2012)
Estadios: Les Corts (1922-1957), Camp Nou (1957-2023) y Olímpic Lluís Companys (2023-2024)
Su mejor liga (% de puntos): 87,7% (100/114) con Tito Vilanova en 2012-13
Mayor goleada: en casa B – Gimnástico Tarragona 10-1 (1949), B – Gijón 9-0 (1952), B – Oviedo 9-0 (1953)
Goleada fuera: 0-8 en Las Palmas (1959), en Almería (2010), en Córdoba (2015) y en A Coruña (2016)
Goleada en contra: Athletic – B 12-1 (1931), Sevilla – B 11-1 (1940)
Goleada en contra en casa: B – Atlético Bilbao 0-6 (1945)
El partido más recordado:
Las victorias en campo del Real Madrid por 0-5 (1974), 0-3 (1984), 0-3 (2005) y 2-6 (2009) liderados por Cruyff, Schuster, Ronaldinho y Messi.
Noche mágica en el Camp Nou (1957-2023):
Las manitas al Madrid en 1994 (5-0, tres de Romário), 2010 (5-0) y 2015 (5-1, tres de Luis)
¡Vaya racha!: 16 victorias consecutivas (10 fuera de casa) en 2010-11 e inicia la liga con 36 partidos sin perder en 2017-18, todos ellos son récords.
El último día: Tres carambolas en tres ligas seguidas para ser campeón por pinchazos del Real Madrid (1992 y 1993) y del Deportivo (1994).
La gran decepción: A un gol de quedar campeones de liga, por empatar en casa ante Sevilla (1-1 en 1946), Espanyol (2-2 en la penúltima de 2007, campeón Real Madrid) y Atlético Madrid (1-1 en 2014), y en campo del Atlético (1-1 en 1971).

C. Atlético de Madrid (11 títulos)

Dos títulos de Liga para el Atlético de Helenio Herrera

Fundado en 1903 como Athletic Club de Madrid. En 1939 se fusiona con Aviación Nacional para formar el Athletic Aviación, que en 1941 pasa a ser Atlético Aviación y en 1946 Club Atlético de Madrid. Ha jugado 86 temporadas en Primera División (fundador de la Liga en 1928-29), sumando 3.901 puntos (3º en el ránking de puntos, segundo equipo madrileño)

11 veces campeón de Liga: 1939-40, 1940-41, 1949-50, 1950-51, 1965-66, 1969-70, 1972-73, 1976-77, 1995-96, 2013-14 y 2020-21.

Campeón en 1966 con Adelardo, Ufarte y Collar
Atlético Madrid campeón en 1977, con Ayala, Leivinha y Rubén Cano

10 veces subcampeón: 1943-44, 1957-58, 1960-61, 1962-63, 1964-65, 1973-74, 1984-85, 1990-91, 2017-18, 2018-19. Ránking de posiciones: 3º

Pierde la liga en la última jornada en 1946-47, 1964-65 y 1970-71.

Campeón de invierno (oficioso) en 8 ocasiones.

El cabezazo de Godín en el Camp Nou da la Liga 2013-14

Algunos récords: El Atlético Madrid tiene el mejor promedio defensivo* en una Liga (18 goles en 38 partidos), por ello Oblak tiene el mejor promedio del trofeo Zamora* (0,47), que ha ganado 5 veces*, todos estos récords son compartidos, sí que es exclusivo el récord de imbatibilidad del Atlético (13 partidos consecutivos) y Abel Resino (1275 minutos). Luis Aragonés es el centrocampista más goleador (160 tantos), luego será el entrenador con más temporadas en Primera (25), con más partidos (756) y con más victorias (344). El Atlético protagoniza el empate con más goles (6-6 ante el At. Bilbao).

Entrenador: Diego Simeone (o Luis Aragonés)
Antoine Griezmann y Koke
Jugador con más partidos:
Koke 587, Adelardo 550, Tomás 483, Collar 468, Aguilera 456.
(extranjero): Oblak 392, Godín 389
Máximo goleador:
Luis Aragonés 172, Escudero 169, Griezmann 156, Campos 144, Gárate 134
(en una liga): 35 Baltazar (1988-89), 33 Pruden (1940-41), 32 Diego Forlán (2008-09)
(en un partido): 5 Vavá (AM-Zaragoza 7-1, 1959), 5 Falcao (AM-Deportivo 5-1, 2013)
Portero imbatido en más partidos: 147 Oblak, 96 Abel, 62 Madinabeytia.
Jugador más veces campeón: Aparicio 4, Adelardo 3, Alberto 3, Luis Aragonés 3, Gárate 3, Martínez Jayo 3, Ufarte 3.
Luis Aragonés gana 3 ligas como capitán y 1 como entrenador
Jan Oblak, cinco trofeos Zamora y
el mejor coeficiente de su historia.
10 Trofeos Pichichi: Gárate (3), Pruden, Luis Aragonés, Hugo Sánchez, Baltazar, manolo, Vieri, Diego Forlán.
14 Trofeos Zamora: Oblak (5), Courtois (2), Tabales, Marcel Domingo, Menéndez, Rodri, Miguel Reina, Abel, Molina.
1 Botas de Oro europea: Diego Forlán.
Diego Forlán, Pichichi y Bota de Oro en 2009
Presidente con más títulos: Vicente Calderón 4, Cesáreo Galíndez 2, Enrique Cerezo 2.
Entrenador con más partidos: Diego Simeone 440, Luis Aragonés 407, Ricardo Zamora 164.
Entrenador con más títulos: Ricardo Zamora 2, Helenio Herrera 2, Diego PabloSimeone 2.
Dos ligas en la larguísima era del Cholo Siemone
La delantera de cristal con Juncosa, ben Barek, Pérez-Payà (Silva), Carlsson y Escudero (1949-1953).
El centro del campo: Adelardo, Luis Aragonés, Irureta (1967-1974)
La retaguardia: Oblak (Courtois); Juanfran, Savic (Miranda), Godín, Filipe Luís, de 2013 a 2019
Estadios: Metropolitano (1923-1966), Chamartín (1939-1940), Vallecas (1940-1943), Manzanares / Vicente Calderón (1966-2017), nuevo Metropolitano (2017-…)
Su mejor liga (% de puntos): 78,9% (90/114) con Diego Simeone en 2013-14
Mayor goleada en casa: AM – Hércules 9-0 (1955), AM – Las Palmas 9-0 (1957), AM – Santander 9-1 (1950)
Goleada fuera: Rayo Vallecano – AM 0-7 (2023), Gijón – AM 2-7 (1948), Real Madrid – AM 3-6 (1951)
Goleada en contra: Celta-AM 8-1 (1954), Real Unión Irún – AM 8-2 (1930)
Goleada en contra en casa: AM – Barcelona 0-6 (2007)
El partido más recordado: Dos veces se juega el título en campo del rival directo, y en ambos sale campeón, en campo del Sevilla (1951) y del Barcelona (2014), tras ir perdiendo empata 1-1 con goles de ben Barek y Godín
Noche mágica en el Vicente Calderón: Las goleadas al Real Madrid que encauzaban las ligas de 1970 (3-0, dos de Luis) y 1977 (4-0, dos de Rubén Cano) y la increíble remontada al Dream Team del Barça (4-3 en 1993).
¡Vaya racha!: 15 victorias en 16 partidos ponen al AM líder con 11 puntos de ventaja en enero de 2021, ó las 8 victorias iniciales en 2013-14.
El último día: Tres aspirantes en la última de 1971, al perder el Valencia, quien gane AM-Barcelona será campeón… ¡pero empatan (1-1)!
La gran decepción: El descenso a Segunda en 1936 (fallando un penalti ante el Sevilla) y de nuevo en 2000, solo 4 años después del doblete,

Valencia CF (6 títulos)

La delantera eléctrica da tres ligas al Valencia

Fundado en 1919, con el nombre Valencia FC que mantiene hasta 1941. Ha jugado 88 temporadas en Primera División (debuta en 1931), sumando 3.706 puntos (4º en el ránking de puntos, primer equipo valenciano).

6 veces campeón de Liga: 1941-42, 1942-44, 1946-47, 1970-71, 2001-02 y 2002-04.

El Valencia de Sol y Claramunt, campeón inesperado en 1971
Dos ligas ganadas y dos finales europeas en el cambio de siglo (Foto: 2004)

6 veces subcampeón: 1947-48, 1948-49, 1952-53, 1971-72, 1989-90 y 1995-96. Ránking de posiciones: 5º

Pierde la liga en la última jornada en 1947-48, 1948-49, 1949-50, 1951-52, 1952-53, 1971-72 y 1995-96.

Campeón de invierno (oficioso) en 3 ocasiones.

Fernando Gómez Colomer, subcampeón de Liga en 1990 y 1996.

Algunos récords: El brasileño Diego Alves es el portero que para más penaltis en una temporada (6 para el Valencia en 2016-17) y en su carrera (22). El Valencia protagonizó la mayor remontada en una segunda vuelta para ser campeón (8 puntos en 2004) y para meterse en Champions (10 puntos en 2019). El Valencia remonta 3 goles en contra para ganar en dos ocasiones (Español 1968 y Barcelona 1998), si lo hubiera hecho en campo del At. Madrid (4-4) en la última jornada de 1951 habría sido campeón de liga.

Entrenador: Rafa Benítez (o Alfredo di Stéfano)
Edmundo Suárez, Mundo, gana 3 Ligas y dos P
Jugador con más partidos:
Fernando 420, Arias 377, Albelda 351, Mestre 323, Angulo 313.
(extranjero): Carboni 245, Waldo 216
Máximo goleador:
Mundo 186, Kempes 116, Waldo 115, Fernando 108, David Villa 107.
(en una liga): 28 Kempes (1977-78), 27 Mundo (1941-42), 27 Mundo (1943-44), 27 Mijatović (1995-96).
(en un partido): 6 Mundo (V-Betis 8-3, 1943)
Portero imbatido más partidos: 117 Cañizares, 86 Sempere, 49 Ignacio Eizaguirre
6 Trofeos Pichichi: Mundo (2), Kempes (2), Ricardo, Waldo.
9 Trofeos Zamora: Cañizares (3), Ignacio Eizaguirre (2), Goyo, Adelardo, Manzanedo, Ochotorena
Jugador más veces campeón: Álvaro 3, Amadeo 3, Vicente Asensi 3, I. Eizaguirre 3, Epi 3, Igoa 3, Juan Ramón 3, Mundo 3
Mario Alberto Kempes
Presidente con más títulos: Luis Casanova 3, Jaime Ortí 2.
Entrenador con más partidos: Alfredo di Stéfano 207, Jacinto Quincoces 188, Unai Emery 152.
Entrenador con más títulos: Rafa Benítez 2.
El defensa Miguel Tendillo, autor del gol más recordado de la historia del Valencia
La delantera eléctrica: Epi, Amadeo, Mundo, Asensi, Gorostiza (1940-1946)
Un centro del campo: Mazinho, Mendieta, Fernando, José Ignacio y Mijatovic (1995-1996)
Una retaguardia: Cañizares; Angloma (Curro Torres), Ayala (Djukic), Pellegrino, Carboni, y por delante Baraja y Albelda (1999 a 2004)
Estadio: Mestalla (1923-…)
Su mejor liga (% de puntos): 66,7% (40/60) con Moncho Encinas en 1941-42 y con Eduard Cubells en 1943-44.
Mayor goleada en casa: V – Murcia 9-3 (1945), V – Sevilla 8-0 (1943), V – Gijón 8-0 (1953)
Goleada fuera: UD Lérida – V 1-6 (1951), Málaga CF – V 1-6 (2004), Huesca – V 2-6 (2019)
Goleada en contra: Sevilla – V 10-3 (1940), Athletic Bilbao – V 8-2 (1933)
Goleada en contra en casa: V – Real Madrid 3-6 (2011)
El partido más recordado: El V del cuestionado Benítez va séptimo remonta al Espanyol (2-3)… luego gana 15 partidos de 22, y es campeón (2002)
Tarde mágica en Mestalla (1923-…): V-Barça 4-0, estaba a 6 puntos del líder, escala, llega tercero a la última, en que gana 6-0 al Gijón.. y es campeón (1947).
¡Vaya racha!: Tras el empate con penalti polémico ante el R.Madrid (1-1), cuando el V recibe al Deportivo (3-0) está a 8 puntos del líder, sumará 26 puntos de 30 para ser campeón (2004).
El último día: Un Valencia colista derrota 1-0 (Tendillo) al Real Madrid y elude el descenso en una increíble combinación de 4 resultados.
La gran decepción: Junto al inédito descenso de 1986, el Valencia recibe al Barcelona en la penúltima jornada, si gana es campeón, pero cae 1-3 y la liga será blaugrana (abril de 1948), serán 5 años seguidos con opciones en la última jornada, pero sin éxito.

Athletic Club (8 títulos)

Tres ligas para Gorostiza, Chirri II, Bata, Iraragorri y Lafuente (1930, 1931, 1934)

Fundado en 1898 (investigaciones recientes sitúan su origen en 1901). Ha jugado todas las temporadas (92) en Primera División, fue fundador de la Liga en 1928-29, sumando 3.667 puntos (5º en el ránking de puntos, primer equipo vasco).

8 veces campeón de Liga: 1929-30, 1930-31, 1933-34, 1935-36, 1942-43, 1955-56, 1982-83 y 1983-84.

Campeón de dos ligas con Dani, Sarabia y Zubizarreta (foto 1984)
Un renacido Atlético gana con los jóvenes Panizo, Iriondo y Gaínza (1943)

7 veces subcampeón: 1931-32, 1932-33, 1940-41, 1946-47, 1951-52, 1969-70 y 1997-98. Ránking de posiciones: 4º

Pierde la liga en la última jornada en 1931-32, 1940-41, 1946-47 y 1969-70.

Campeón de invierno (oficioso) en 6 ocasiones.

El último subcampeonato, de la mano de Etxeberria y Julen Guerrero en 1998.

Algunos récords: El Athletic logró la mayor goleada de la Primera División (12-1 al Barcelona) y ese día Bata marcó 7 goles*, esa temporada 1930-31 el Athletic marca 4,05 goles por partido y es fue el primer equipo en completar una liga invicto* (18 partidos). También es protagonista del partido con más goles (AB-Racing 9-5 en 1933) y del mayor empate (6-6 en campo del At. Madrid, 1950).

Telmo Zarra es el máximo goleador español (252 goles), el delantero español que ha ganado más trofeos Pichichi (6) y el futbolista que ha anotado más póker de goles (8) y más repóker (5). Andoni Zubizarreta es el jugador con más partidos en Primera* (622) e Iñaki Williams el de más partidos consecutivos (251, todos en el Athletic). Piru Gaínza es el único que ha marcado goles en 19 temporada de liga distintas. Ismael Urzaiz el máximo anotador de goles de cabeza (61). Merodio fue el primero en marcar cinco goles fuera de casa* (1959)

Entrenador: Fred Pentland (o Javi Clemente)
José Ángel Iribar
Jugador con más partidos:
Iribar 614, Txetxu Rojo 541, Muniain 535, Joseba Etxeberria 514, Iraola 510.
(alineados con otras selecciones): Iñaki Williams 382, Kenan Kodro 27
Máximo goleador:
Zarra 336, Dani 199, Panizo 172, Aritz Aduriz 172, Eneko Arieta 162.
(en una liga): 38 Zarra (1950-51), 34 Zarra (1946-47), 27 Bata (30-31)
(en un partido): 7 Bata (AB-Barcelona 12-1, 1931), 6 Zarra (AB-Lérida 10-0, 1951)
Portero imbatido en más partidos: 156 Iríbar, 89 Carmelo Cedrún, 75 Zubizarreta
12 Trofeos Pichichi: Zarra (6), Gorostiza (2), Bata, Victorio Unamuno, Uriarte, Carlos.
6 Trofeos Zamora: Blasco (3), José Mª Echevarría, Lezama, Iribar
Jugador más veces campeón: Bata 4, Blasco 4, Roberto Echevarría 4, Gorostiza 4, Iraragorri 4, Muguerza 4
Telmo Zarra, máximo goleador español
Presidente con más títulos: Manuel Castellanos 2, Pedro Aurtenetxe 2.
Entrenador con más partidos: Ernesto Valverde 266, Javier Clemente 211, Juanito Urquizu 185.
Entrenador con más títulos: Fred Pentland 2, Javier Clemente 2.
Mauri y Maguregui, motor del campeón de 1956
La delantera de los Académicos: Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gaínza (1945-1952)
El centro del campo: Mauri y Maguregui (1953-1961).
La retaguardia: Zubizarreta, Urquiaga, Goicoechea, Liceranzu, Núñez (De la Fuente) (1981-1986)
Estadios: San Mamés (1913-2013), nuevo San Mamés (2013-…)
Su mejor liga (% de puntos): 83,3% (30/36) con Fred Pentland en 1929-30
Mayor goleada en casa: AB – Barcelona 12-1 (1931), AB – Celta 10-0 (1942), AB – UD Lérida 10-0 (1951), AB – Zaragoza 10-1 (1951)
Goleada fuera: Osasuna – AB 1-8 (1959), Real Sociedad – AB 1-7 (1930), Real Madrid – AB 0-6 (1931), Barcelona – AB 0-6 (1945)
Goleada en contra: Barcelona – AB 7-0 (2001), Real Madrid – AB 7-1 (1980).
Goleada en contra en casa: AB – Barcelona 0-6 (1991).
El partido más recordado: Victorias ante Real Madrid y Real Sociedad (2-1) para ganar la Liga de 1984, y el 5-0 al Real Madrid que ponía líder al AB en enero de 1970.
Tarde mágica en San Mamés (1913-2013): Dos veces sentencia la liga derrotando en la antepenúltima jornada al Barcelona, en 1943 (5-2, tres de Zarra) y 1956 (1-0, Maguregui)… y la primera ikurriña en el AB-Reala de 1976.
¡Vaya racha!: 33 goles a favor en cuatro partidos en 1959, o las 8 victorias en 9 desplazamientos en la liga 1932-33.
El último día: Campeón de Liga 1983 al remontar el Las Palmas (1-5) y celebrar la inesperada derrota del R.Madrid en Valencia (1-0).
La gran decepción: Se escapa la liga de 1947 en La Coruña (3-3, aunque ganaba 2-3)

Sevilla FC (1 título)

El Sevilla de Busto, Arza y Araújo, campeón de Liga 1945-46

Fundado en 1905. De 1941 a 1973 se llama Sevilla CF. Ha jugado 79 temporadas en Primera División (debuta en 1934), sumando 3.202 puntos ( en el ránking de puntos, primer andaluz)

1 vez campeón de Liga: 1945-46.

La delantera de los stukas se quedó a un gol de ganar la Liga en 1940
Helenio Herrera lleva al Sevilla al subcampeonato en 1956-57

4 veces subcampeón: 1939-40, 1942-43, 1950-51 y 1956-57. Ránking de posiciones: 8º

Pierde la liga en la última jornada en 1939-40, 1950-51 y 2006-07, tiene opciones hasta la penúltima en 1942-43 y 1956-57 y hasta la antepenúltima en 1940-41 y 2020-21.

Campeón de invierno (oficioso) en 2 ocasiones.

El ruso Dassaev y el croata Polster en 1989-90

Un par de récords: El Sevilla tiene el mejor inicio de liga en la 1ª jornada (ganó 11-1 en 1940) y en las tres primeras (victorias 11-1, 0-4 y 10-3 también en 1940). El Sevilla fue el primer equipo en alinear 11 extranjeros (2017).

Con Palop, Kanouté y Luís Fabiano lucha por el título en 2006-07
Jesús Navas
Jugador con más partidos:
Jesús Navas 472, Manolo Jiménez 354, Juan Arza 349, Marcelino Campanal 349, Rafa Paz 340.
(extranjeros): Achúcarro 240, Rakitić 220.
Máximo goleador:
Juan Arza 182, Juan Araújo 139, G..Campanal 102, Kanouté 89, Suker 76.
(en una liga): 33 Polster (1989-90), 29 Arza (1954-55), 25 Negredo (2012-13)
(en un partido): 5 Campanal I (Se-Barcelona 11-1, 1940), 5 Campanal I (Se-Español 6-0, 1942)
Porteros imbatido en más partidos: 75 Unzué, 75 Palop, 73 Buyo
1 Trofeo Pichichi: Juan Arza
1 Trofeo Zamora: Bounou.
Juan Araújo
Presidente con más títulos: Jerónimo Domínguez 1
Entrenador con más partidos: Joaquín Caparrós 167, Manolo Cardo 156, Unai Emery 133.
Entrenador con más títulos: Moncho Encinas 1.
La delantera de los stukas : López, Pepillo, Campanal, Raimundo, Berrocal (1939-1943)
El mediocampo: Mbia, Krychowiak, Reyes, Banega, Vitolo (2014-15)
La retaguardia: Dani Alves, Javi Navarro, Puerta, Dragutinovic (2006-07)
Estadios: Nervión (1928-1958) y Ramón Sánchez Pizjuán (1958-…)
Su mejor liga (% de puntos): 69,2% (36/52) con Moncho Encinas (1945-46)
Mayor goleada en casa: Se-Barcelona 11-1 (1940), Se-Oviedo 10-0 (1941), Se-Valencia 10-3 (1940)
Goleada fuera: Levante-Se 2-6 (2018), Celta – Se 1-5 (1944), Racing Santander – Se 1-5 (2010)
Goleada en contra: Valencia-Se 8-0 (1943), R.Madrid-Se 8-0 (1959)
Goleada en contra en casa: Se – Real Madrid 2-6 (mayo 2011), Se – Real Madrid 2-6 (nov. 2011)
El partido más recordado: Campeón de Liga en campo del Barcelona, rival directo, con un gol de Araújo (1-1) en 1946.
Noche mágica en el Ramón Sánchez Pizjuán: Remontadas ante Real Madrid (2-1, diciembre 2006) y Barcelona (2-1) para ponerse líder (marzo 2007)
¡Vaya racha!: Gana 2 partidos de los últimos 19 en 1971-72: pasa de ser cuarto a descender. Y solo gana 1 de los 15 últimos en 2000, también desciende.
El último día: Elude el descenso al ganar en campo del Athletic Madrid (2-3), que falla un penalti a los 85′ (1936)
La gran decepción: Sevilla llega líder pero empata en campo del Hércules (3-3, iba 2-3), da el título al Athletic Aviación (1940)

RCD Espanyol

El Espanyol de Ricardo Zamora, fundador de la Liga

Fundado en 1900 como Club Español de Foot-ball, refundado en 1909 como CD Español. De 1912 a 1931 y de 1939 a 1993 es RCD Espanyol y luego RCD Espanyol. Ha jugado 87 temporadas en Primera División (fundador de la Liga en 1928-29), sumando 2.997 puntos ( en el ránking de puntos, segundo catalán)

4 veces tercer clasificado: 1932-33, 1966-67, 1972-73 y 1986-87. Ránking de posiciones: 15º

Arcas y el Espanyol del oxígeno lideran la liga 1952-53
Los cinco delfines logran el tercer puesto en 1966-67

Tiene opciones de ser campeón de Liga hasta la penúltima jornada en 1972-73 y hasta la antepenúltima en 1939-40, 1940-41 y 1952-53.

Campeón de invierno (oficioso) en 3 ocasiones.

Gana en el Camp Nou con gol de Glaría y se pone líder (1973)
Tercer puesto con N’Kono, Lauridsen y Valverde en el play off de 1987
Jugador con más partidos:
Tamudo 340, Argilés 301, Pochettino 275, José María 269, Molinos 264
(extranjero): Pochettino 275, N’Kono 241
Máximo goleador:
Tamudo 129, Rafa Marañón 110, Arcas 86, Calvo 69, Marcet 63
(en una liga): 22 Juncosa (1942-43), 22 Rafa Marañón (1976-77), 21 Arcas (1952-53)
(en un partido): 4 Rafa Marañón (E – AD Almería 5-2, 1979)
Portero imbatido más partidos: 79 Toni, 73 N’Kono, 66 Kameni.
3 Trofeos Zamora: Ricardo Zamora, Marcel Domingo, Toni
Raúl Tamudo marcando al Barça el gol que decidirá la Liga 2007

Un par de récords: Pitus Prats, del Espanyol, marca el primer gol de la historia de la Liga en 1929. El partido con más expulsiones (6) es el Espanyol – Barcelona de 2004. La mayor goleada en la primera parte de un partido* la logra el Español ante el Coruña (7-0, al final 7-1) en 1944. Rafa Marañón anota los 10 penaltis que lanza* en 1977-78.

Entrenador con más partidos: José Emilio Santamaría 218, Patricio Caicedo 210, Javier Clemente 159.

Entrenador con más éxito: José Emilio Santamaría, con un tercer lugar y un cuarto

La delantera de los Cinco Delfines: Ames, Rodilla, Re, Marcial, José María (1966-1969)
Un mediocampo: Rufete, Albert Riera, Iván de la Peña, Zabaleta (2005-2008)
Una retaguardia: Marcel Domingo (Vicente), Argilés, Parra, Cata (1952-1957)
Estadios: Sarrià (1923-1997), Olímpic de Montjuïc (1997-2009) y Cornellà – El Prat (2009-….)
Su mejor liga (% de puntos): 66,2% (45/68) con J.E. Santamaría en 1972-73.
Mayor goleada en casa: E – Real Sociedad 8-0 (1941), E – UD Lérida 8-0 (1951), E – Real Madrid 8-1 (1930)
Goleada fuera: Sabadell – E 0-6 (1945), Zaragoza – E 5-6 (1951)
Goleada en contra: Athletic – E 9-0 (1928), Real Madrid – E 7-0 (1943)
Goleada en contra en casa: E – Real Madrid 0-6 (2016)
El partido más recordado: Triunfos en el Camp Nou que privaron al Barça de ganar la liga: 0-1 en 1973 (el Espanyol se pone líder), 1-3 en 1982 y el Tamudazo (2-2 en 2007), y los dos goles de Iván de la Peña para salir de la cola (1-2 en 2009).
Noche mágica en Sarrià (1923-1997): Doce victorias consecutivas en casa en 1951, incluyendo 6-0 al Barcelona y 7-1 al Real Madrid (al que ya ganó 8-1 en 1930).
¡Vaya racha!: El Español del oxígeno gana los 7 primeros partidos en 1952-53. Por contra, desciende al hundirse en los 11 últimos partidos en 1969 (gana 1), 1993 (pierde 10) y 2020 (pierde 8).
El último día: 12 veces elude el descenso en la última jornada, destacan la victoria a los 80′ en Murcia (1-2 en 1947), la remontada en Bilbao (2-3 en 1961) y el gol de Coro 91′ a la Real Sociedad (1-0 en 2006).
La gran decepción: Era líder de la Liga a 9 jornadas del final (1933), a 6 del final (1940, accidente de autocar), a 7 del final (1953) y a 6 del final (1972-73), nunca acabó primero ni segundo.

Real Sociedad (2 títulos)

Real Sociedad, fundador de la Liga en 1928

Fundado en 1909. De 1931 a 1940 se llama Donostia FC. Ha jugado 76 temporadas en Primera División (fundador de la Liga en 1928-29), sumando 2.923 puntos ( en el ránking de puntos, segundo vasco)

2 veces campeón de Liga: 1980-81 y 1981-82.

La Real gana su segunda liga en 1982
Subcampeón de Liga en 1988

3 veces subcampeón: 1979-80, 1987-88 y 2002-03. También 2 veces tercer clasificado 1930-31 y 1997-98. Ránking de posiciones: 6º

Pierde la liga en la última jornada en 1979-80 y 2002-03 y lucha hasta la penúltima en 1930-31.

Campeón de invierno (oficioso) en 4 ocasiones.

Luis Arconada, eterno capitán, dos Ligas y una Copa
Nihat Kaveci y Darko Kovačević en 2003
Jugador con más partidos:
Gorriz 461, Larrañaga 460, Zamora 455, Fuentes 439, Arconada 414
(extranjero): Kovačević 261, Carlos Vela 219
Máximo goleador:
Satrústegui 133, López Ufarte 101, Kovačević 92, Kodro 73, Oyarzabal 67
(en una liga): 25 Kodro (1994-95), 23 Kodro (1993-94), 21 Satrústegui (1978-79)
(en un partido): 5 Urtizberea (Donostia-Racing S. 8-0, 1933)
Portero imbatido en más partidos: 149 Arconada, 103 Alberto, 54 Remiro
1 Trofeos Pichichi: Francisco Bienzobas
3 Trofeos Zamora: Arconada (3)
Jugador más veces campeón: 16 jugadores con 2 títulos
Jesús Zamora marca en El Molinón el gol de la primera Liga (1981)
Un récord: Durante 37 años la Real Sociedad ostentó el récord de 38 partidos consecutivos sin perder (6 en 1979-80 y 32 en 1980-81). Con 48 años de edad, Harry Lowe es el jugador más veterano de la historia de la Primera División, de hecho era el entrenador pero se vio obligado a disputar un partido en 1935.
Presidente con más títulos: José Luis Orbegozo 2
Entrenador con más partidos: John B. Toshack 322, Alberto Ormaetxea 238, Andoni Elizondo 169.
Entrenador con más títulos: Alberto Ormaetxea 2.
Entrenador: Alberto Ormaetxea (o Benito Díaz)
La delantera histórica: Paco Bienzobas, Mariscal, Cholín, Kiriki, Yurrita (Curro Bienzobas) en 1927-1931.
Un centro del campo: Xabi Alonso, Aranburu, De Pedro, Karpin (Tayfun) en 2000-2004.
Una retaguardia: Arconada, Celayeta (Larrañaga), Olaizola (Gajate), Kortabarria, Gorriz (1979-1985)
Estadios: Atotxa (1913-1993) y Anoeta (1993-…)
Su mejor liga (% de puntos): 76,4% (52/68) con Alberto Ormaetxea en 1979-80, quedó subcampeón.
Mayor goleada en casa: RS – Racing Santander 8-0 (1933), RS – Racing S. 8-1 (1929), RS – Albacete 8-1 (1996)
Goleada fuera: R.Oviedo – RS 0-5 (1997), Espanyol – RS 0-5 (2016)
Goleada en contra: Real Madrid – RS 9-1 (1967), Barcelona – RS 8-2 (1951)
Goleada en contra en casa: RS – Athletic Bilbao 1-7 (1930)
El partido más recordado: Campeón de Liga con un gol en el último minuto de Jesús Mari Zamora en Gijón (2-2) en abril de 1981.
Noche mágica en Anoeta (1993-…): 5-0 en el derbi ante el Athletic (1995) y el 4-2 al Real Madrid que daba opciones de ser campeón a la Real Sociedad (abril 2003)
¡Vaya racha!: 32 partidos seguidos sin perder y la RS líder a dos jornadas del final (1980)… pero no será campeón este año.
El último día: Tres aspirantes en la última jornada, la Real ha remontado 5 puntos al Barça en 5 jornadas y es campeón al ganar 2-1 al Athletic en Atotxa (1982).
La gran decepción: En la penúltima jornada pierde el liderato ante el Sevilla (2-1) en 1980 y ante el Celta (3-2) en 2003, en ambas le supera el Real Madrid, y pierde sus opciones en Irún (4-3) en 1931.

Real Betis Balompié (1 título)

Betis, campeón de Liga en 1935

Fundado en 1914 por fusión de Real Betis y Sevilla Balompié. De 1931 a 1937 se llama Betis Balompié. Ha jugado 57 temporadas en Primera División (debuta en 1932), sumando 2.222 puntos ( en el ránking de puntos, segundo andaluz)

1 vez campeón: 1934-35.

2 veces tercer clasificado, en 1963-64 y 1994-95, y tres veces cuarto clasificado, en 1933-34 y 1996-97 y 2004-05. Ránking de posiciones: 9º

Campeón de invierno (oficioso): 1 vez.

El sorprendente Betis de 1994-95
Joaquín juega en Primera de 2001 a 2023
Jugador con más partidos:
Joaquín 407, Cardeñosa 307, Esnaola 303, López 266
(extranjero): Guardado 166, Denilson 165
Máximo goleador:
Rincón 78, Rubén Castro 77, Alfonso 69, Ansola 54
(en una liga): 25 Alfonso (1996-97), 22 Oliveira (2001-02)
(en un partido):
Portero imbatido en más partido: 99 Esnaola, 71 Toni Prats, 33 Jaro, 33 Adán
1 Trofeo Pichichi: Poli Rincón
2 Trofeos Zamora: Urquiaga, Jaro
Poli Rincón, 78 goles en Primera para el Real Betis
Dos récords: Joaquín es el jugador con más partidos en Primera División* (622 en total, 407 en el Betis) y el que ha disputado más temporadas* (20). El Betis de 1994-95 logra la mejor clasificación de un recién ascendido, al ser cuarto.
Presidente con más títulos: Antonio Moreno 1
Entrenador en más partidos:
Llorenç Serra Ferrer 198, Ferenc Szusza 130, Manuel Pellegrini 144.
Entrenador con más títulos: Patrick O’Connell 1
Entrenador: L. Serra Ferrer (o P. O’Connell)
La delantera que ganó la Copa: Joaquín, Oliveira, Edú… y para las faltas, Assunçao (2004-2006)
Un centro del campo: Guido Fernández, Carvalho, Canales, Fekhir (2018¡9-2023)
Una retaguardia: Urquiaga; Peral, Areso, Aedo (1933-1935)
Estadios: Patronato Obrero (1919-1936), Benito Villamarín (1939-…)
Su mejor liga (% de puntos): 77,3% (34/44) con Patrick O’Connell (1934-35 )
Mayor goleada en casa: RB – R.Zaragoza 7-0 (1958), RB – Elche 7-1 (1961), RB – Sabadell 6-0 (1988)
Goleada fuera: Racing Santander – RB 0-5 (1935) y Cádiz – RB 0-5 (1978)
Goleada en contra: Athletic – Betis 9-1 (1932), Atlético Bilbao – RB 8-0 (1967)
Goleada en contra en casa: Be – Real Madrid 1-6 (2016)
El partido más recordado: Campeón de Liga al ganar 0-5 al Racing con tres goles de Unamuno (1935), con el precedente del gol de Timimi que derrota al Madrid (1-0).
Tarde mágica en el Benito Villamarín: Cualquier victoria ante el Sevilla, como las de junio de 1995 (2-1) y mayo de 2005 (1-0).
¡Vaya racha!: Solo una derrota en las primeras 18 salidas mantiene al Betis entre los tres primeros de la Liga de las estrellas (1996-97)
El último día: Elude el descenso con goles en los últimos minutos en 1966 (1-1 en Málaga) y 1988 (1-2 en Las Palmas)
La gran decepción: El descenso del Eurobetis en 1978 y el de 2009 (por un gol en la diferencia de goles general)

Real Zaragoza

El Zaragoza de Los Cinco Magníficos (1963-1968)

Fundado en 1932 como Zaragoza FC por fusión del Iberia SC y el Zaragoza CD. Desde 1940 se llama Zaragoza CF y desde 1951 a 1992 Real Zaragoza CD. Ha jugado 58 temporadas en Primera División (debuta en 1939, ausente desde 2013), sumando 2.109 puntos (10º en el ránking de puntos, primer aragonés)

1 vez subcampeón: 1974-75.

4 veces tercer clasificado 1960-61, 1964-65, 1973-74 y 1993-94. Ránking de posiciones: 10º

Pierde la liga en la última jornada en 1999-2000 (acaba 4º).

Con Carlos Diarte y José Luis Violeta, subcampeón de Liga 1974-75
Xavi Aguado (383 partidos)
Jugador con más partidos:
Aguado 383, Violeta 327, Señor 304, Cedrún 301
(extranjero): Poyet 239
Máximo goleador:
Murillo 88, Pardeza 76, Marcelino 70, Pichi Alonso 70
(en una liga): 25 Seminario (1961-62), 23 Diego Milito (2006-07)
(en un partido): 5 Pichi Alonso (Z-Español 8-1, 1979)
Portero imbatido más partidos: 103 Andoni Cedrún, 60 Juanmi, 56 Yarza
1 Trofeo Pichichi: Seminario
Joaquín Moreno (88 goles)
Un récord: en 2012 remonta 11 puntos para eludir el descenso. Protagoniza el peor arranque liguero al perder los 8 primeros partidos en 1952.
Entrenador en más partidos:
Víctor Fernández 276, Luis Costa 194
Entrenador con más éxito: Luis Cid Carriega (un segundo lugar y un tercero)
Entrenador: Víctor Fernández (o Luis Cid Carriega)
La delantera de los Cinco Magnificos: Canário, Santos, Marcelino, Villa, Carlos Lapetra (1963-1967)
Un centro del campo: Aragón, Poyet, Nayim (García Sanjuán), Pardeza (1992-1997)
La retaguardia: César; Ponzio, Álvaro, Gabi Milito, Delio Toledo (2004-2007)
Estadios: Torrero (1923-1957), La Romareda (1957-…)
Su mejor liga (% de puntos):
66,7% (40/60) con Roque Olsen (1964-65)
Mayor goleada en casa: RZ-Español 8-1 (1979), RZ-Sevilla 8-1 (1987), RZ – Hércules 7-0 (1941), RZ – Sabadell 7-0 (1968)
Goleada fuera: Elche – RZ 2-7 (1961), R. Murcia – RZ 1-5 (1975)
Goleada en contra: Atlético Bilbao – RZ 10-1 (1951), Barcelona – RZ 8-0 (1953)
Goleada en contra en casa: RZ – Real Madrid 1-7 (1987)
El partido más recordado: Goleadas al Barça del Dream Team (6-3) y al Real Madrid (4-1) en una histórica segunda vuelta 1993-94
Tarde mágica en La Romareda: RZ – Real Madrid 6-1 (1974-75), el subcampeón golea al campeón.
¡Vaya racha!: Para eludir el descenso gana 4 de los últimos 6 partidos de la liga 2010-11 y 8 de los once últimos en 2011-12.
El último día: Una carambola haría campeón de Liga al RZ, cae 2-1 en Valencia (2000)
La gran decepción: Inacabable etapa en Segunda (2013-…)

RC Celta de Vigo

Manuel Pahíño, líder del Celta de 1943 a 1948

Fundado en 1923 por la fusión de Real Vigo Sporting y RC Fortuna. De 1931 a 1938 se llama Club Celta de Vigo. Ha jugado 57 temporadas en Primera División (debuta en 1939), sumando 2.059 puntos (11º en el ránking por puntos, primer gallego).

Ha sido dos veces cuarto clasificado, en 1947-48 y 2002-03, cuatro veces quinto clasificado en 1941-42, 1942-43, 1998-99 y 2001-02. Ránking por posiciones: 19º

Disputa la liga hasta la penúltima jornada en 1949-50.

El Celta de Víctor Fernández (1998-2002) lucha por todos los títulos (foto 1999)
Iago Aspas, jugador con más partidos (desde sept.2023) y con más goles
Jugador con más partidos:
Hugo Mallo 309, Iago Aspas 306, Mostovoi 235, Manolo 226
(extranjero): Mostovoi 235
Máximo goleador:
Iago Aspas 144, Hermida 104, Mauro 69, Vlado Gudelj 68.
(en una liga): 23 Pahíño (1947-48) y 23 Mauro (1955-56)
(en un partido): 5 Hermida (Celta-At.Tetuán 7-0, 1951)
Portero imbatido en más partidos: 43 Maté, 42 Cavallero, 37 Dutruel
1 Trofeo Pichichi: Pahíño
3 Trofeos Zamora: Cañizares, Cavallero, Pinto
Los rusos Aleksandr Mostovoi y Valeri Karpin
Un par de récords: El celtiña Sansón jugó con 15 años y 255 días (1939), durante 80 años tuvo el récord de jugador más joven en debutar en primavera. Del verano de 1975 al de 1983 el Celta cambia de categoría 9 años seguidos.
Entrenador en más partidos: Víctor Fernández 152, Ricardo Zamora 126.
Su mejor liga (% de puntos): 59,6% (31/52) con Ricardo Zamora (1947-48)
La delantera brasileña: Catanha y Edú (2000-2004)
El mediocampo: Makélélé (Gustavo López), Mazinho (Giovanella), Karpin y Mostovoi (1997-2002)
La retaguardia: Cañizares; Jorge Otero, Alejo, Patxi Salinas, Berges (Agirretxu) (1992-1994)
Estadios: Balaídos (1928-…)
Su mejor liga (% de puntos): 59,6% (31/52) con Ricardo Zamora (1947-48)
Mayor goleada en casa: Celta – Gimnástico Tarragona 10-1 (1949), Celta – Atlético Madrid 8-1 (1954)
Goleada fuera: Las Palmas – Celta 1-6 (1957), Athletic – Celta 1-6 (2002)
Goleada en contra: Atlético Bilbao – Celta 10-0 (1941)
Goleada en contra en casa: Celta – Oviedo 0-5 (1943), Celta – Deportivo Coruña 0-5 (2004)
El partido más recordado: Equipos potentísimos del Real Madrid son derrotados por el Celta que lucha por Europa en 1989 (2-0), en 1999 (5-1) y en 2001 (3-0)
Tarde mágica en Balaídos: Iago Aspas lidera goleadas al Barcelona por 4-1 (2015) y 4-3 (2016) y remontadas de tres goles (3-3 en 2021)
¡Vaya racha!: El Celta es líder tras 23 jornadas (solo 3 derrotas) en febrero de 2002, pero pierde 0-2 con el Deportivo. También fue líder hasta la jornada 18, con solo dos derrotas, en enero de 1999
El último día: Para eludir el descenso, derrota 3-0 al Real Madrid (1973), 4-0 al Real Madrid (1997) y 2-1 al Barcelona (2023)
La gran decepción: Marzo de 1950, el Celta es líder pero pierde los 4 últimos partidos (desde el 4-3 en Sevilla) y acaba séptimo.

RC Deportivo de A Coruña (1 título)

El penalti de Djukić (1994)

Fundado en 1906 como CD Sala Calvet; desde 1911 RC Deportivo de La Coruña (salvo 1931-39, en que es C.Deportivo de La Coruña). Ha jugado 46 temporadas en Primera División (debuta en 1940, ausente desde 2018), sumando 1.843 puntos (12º en el ránking por puntos, segundo gallego).

1 vez campeón: 1999-2000.

5 veces subcampeón: 1949-50, 1993-94, 1994-95, 2000-01 y 2001-02. Ránking por posiciones: 7°

Pierde la liga en la última jornada en 1949-50 y 1993-94.

Campeón de invierno (oficioso) en dos ocasiones

El Deportivo de Donato y Mauro Silva, campeón de Liga en 1999-2000
Fran (435 partidos)
Jugador con más partidos:
Fran 435, Mauro Silva 365, Manuel Pablo 349, Donato 303
(extranjero): Mauro Silva 365
Máximo goleador:
Bebeto 86, Makaay 79, Diego Tristán 77, Pahíño 46
(en una liga): 29 Bebeto (1992-93) y 29 Makaay (2002-03)
(en un partido): 5 Bebeto (DC-Albacete, 5-0, 1995)
Portero imbatido en más partidos: 75 Liaño, 54 Molina, 49 Songo’o
3 Trofeos Pichichi: Bebeto, Diego Tristán, Makaay.
7 Trofeos Zamora: Acuña (4), Liaño (2), Songo’o.
1 Trofeo Bota de Oro europea: Makaay
Jugador más veces campeón: 23 jugadores lo han sido 1 vez.
Bebeto (86 goles)
Un par de récords: Liaño y el Deportivo encajan solo 18 goles* con 26 metas en blanco* en la Liga 1993-94. El Deportivo empata 18 partidos en 2015-16. Donato es el goleador más viejo de la Liga (con 40 años en 2003) y Bebeto el autor del póker más rápido (1995).
Presidente con más títulos: Augusto César Lendoiro (1)
Entrenador en más partidos: Jabo Irureta 266, Arsenio 190
Entrenador con más títulos: Jabo Irureta (1)
Entrenador: Arsenio Iglesias (o Jabo Irureta)
La delantera del Superdepor: Bebeto, Claudio (Manjarín) (1992-1995)
Un centro del campo: Donato, Mauro Silva, Fran (Víctor), F. Conceiçao, Djalminha (1997-2002)
Una retaguardia: Liaño; López Rekarte, Voro, Ribera, Djukic, Nando (1993-1996)
Estadios: Playa de Riazor (1909-1944), Riazor (1944-…)
Su mejor liga (% de puntos): 71,3% (56/76) con Arsenio (1993-94)
Mayor goleada en casa: DC – UD Lérida 10-1 (1951), DC – Castellón 8-1 (1947)
Goleada fuera: Albacete – DC 2-8 (1995)
Goleada en contra: Atlético Bilbao – DC 8-2 (1952)
Goleada en contra en casa: DC – Barcelona 0-8 (2016)
El partido más recordado: DC – Espanyol 2-0 (última jornada, 1999-2000), el Deportivo es campeón de Liga
Tarde mágica en Riazor (1944-…): Goleadas al R. Madrid: 4-0 en 1993 y 1999, y 5-2 en 2000
¡Vaya racha! Primera vuelta de la liga1993-94, solo 6 goles en contra
El último día: Fue campeón durante 5 minutos mientras ganaba en Bilbao (2-2) (1950)
La gran decepción: Final de Liga 1994, Djukić falla el penalti 90′ en el DC-Valencia 0-0

Real Valladolid

Vicente Cantatore entrena al R.Valladolid en dos de sus mejores etapas (foto 1989)

Fundado como Real Valladolid Dep. en 1928 por la fusión de Real Unión Deportiva y CD Español, aunque se llama CD Valladolid des 1931 a 1941, y Real Valladolid CF desde 1995. Ha jugado 46 temporadas en Primera División (debuta en 1948, ausente desde 2023), sumando 1.625 puntos (13º en el ránking por puntos, primer castellano-leonés).

Una vez cuarto clasificado, en 1962-63, dos veces sexto, en 1950-51 y 1988-89, y una vez séptimo, en 1996-97. Ránking por posiciones: 23°

Jugador con más partidos:
Alberto Marcos 364, Minguela 341, Torres Gómez 303, Caminero 259.
(extranjeros): Fenoy 252, Peternac 153
Máximo goleador:
Peternac 55, Coque 52, Víctor 52, Jorge Alonso 49
(en una temporada): 23 Peternac (1995-96), 19 Coque (1950-51), 19 Murillo (1956-57), 19 Badenes (1957-58)
(en un partido): 5 Peternac (Oviedo – RV 3-8, 1996)
Portero imbatido en más partidos: 74 Fenoy, 69 César Sánchez
2 Trofeos Pichichi: Badenes, Polilla Da Silva

Un par de récords: Joseba Llorente marcó el gol más rápido de la historia de Primera, a los 7″ del partido ante el Espanyol (2008). El partido Real Oviedo – Real Valladolid es el que ha tenido más penaltis (6), y en el que un jugador ha marcado más penaltis (4), y el único en que el equipo visitante ha marcado 7 goles en la segunda parte. El Real Valladolid estuvo imbatido en casa 14 partidos* en 1987-88.

El delantero uruguayo Jorge Polilla da Silva.
Entrenador en más partidos: Vicente Cantatore 174, Pepe Moré 137
Su mejor liga (% de puntos): 56,7% (43/76) con Vicente Cantatore (1988-89)
Mayor goleada en casa: RV – Gijón 7-3 (1957), RV – Córdoba 6-0 (1963)
Goleada fuera: Real Oviedo – RV 3-8 (1996)
Goleada en contra: Atlético Madrid – RV 7-0 (1951), Atlético Madrid – RV 7-0 (1957), Real Madrid-RV 7-0 (2008)
Goleada en contra en casa: RV – Barcelona 0-6 (1992)
Entrenador: Vicente Cantatore (o Antoni Ramallets)
El partido más recordado: Remontadas en campo del Barcelona (2-4, tres de Peña, 1987) y del Sevilla (2-4 en 1988)
Tarde mágica en José Zorrilla (1940-1982): Catorce victorias en los 15 partidos de la 1962-63, incluso cuatro goles en el 2º tiempo al Real Madrid (4-2)
Otros estadios: Nuevo José Zorrilla (1982-…)
¡Vaya racha!: Último tercio de 1995-96, vuelve Cantatore al colista y sube 6 posiciones; en la siguiente, es 4º en la jornada 12.
El último día: Se la juega ante un rival directo y desciende en 1958 (Las Palmas-RV 3-1), en 2014 (RV-Granada 0-1) y en 2023 (RV-Getafe 0-0)
La gran decepción: RV – Real Madrid 0-1 (abril de 1951), adiós al título del Pucela que estaba a 4 puntos de la cabeza (fue líder hasta la 11ª jornada)

C. Atlético Osasuna

Echevarria, Irigibel y Martín, líderes del Osasuna de los 80

Fundado en 1920 por la fusión de Sociedad Sportiva y New Club; se llama Athletic Osasuna hasta 1941. Ha jugado 41 temporadas en Primera División (debuta en 1935), sumando 1.544 puntos (14º en el ránking por puntos, primer navarro).

Dos veces cuarto clasificado, en 1990-91 y 2005-06, y dos veces quinto clasificado, en 1957-58 y 1987-88. Ránking por posiciones: 20°

Jugador con más partidos:
Patxi Puñal 420, Casteñeda 349, Bustingorri 315, Cruchaga 249
(extranjeros): Urban 156, Nekounam 149
Máximo goleador:
Sabino 57, Urban 45, Irigibel 36, Echevarria 36
(en una temporada): 20 Vergara (1935-36), 15 Sabino (1957-58)
(en un partido): 5 Vergara (CAO-Espanyol 6-1, 1936)
Portero imbatido más partidos: 87 Roberto, 55 Ricardo

Un par de récords: Julián Vergara es el único jugador que ha marcado 5 goles en la primera parte de un partido de Primera División, en el 6-1 al Espanyol (1936). Osasuna no ganó en casa en sus primeros 15 partidos de la Liga 2016-17.

Finalista de Copa en 2005 y cuarto en la Liga en 2006
Entrenador en más partidos: Pedro M Zabalza 277, Yagoba Arrasate 152
Su mejor liga (% de puntos): 59,6% (68/114) con Javier Aguirre (2005-06)
Mayor goleada en casa: CAO – Betis 6-0 (1936), CAO – Espanyol 6-1 (1936), CAO – Cádiz 6-1 (1982)
Goleada fuera: Betis – CAO 0-5 (2007)
Goleada en contra: Real Madrid – CAO 8-0 (1958), Barcelona – CAO 8-0 (2011)
Goleada en contra en casa: CAO – Atlético Bilbao 1-8 (1959)
Entrenador: Pedro Zabalza (o Yagoba Arrasate)
El partido más recordado: Victorias en campo del R.Madrid por 0-4 (tres de Urban, 1990) y 0-3 (2004)
Tarde mágica en El Sadar (1967-…): Cuatro victorias sobre el Barça (en 4 años, 1980-1984) y cinco sobre el Madrid (en siete, 1981-1988)
Otros estadios: San Juan (1922-1967)
¡Vaya racha!: CAO-Atlético Madrid 2-1, los navarros van segundos con 12 victorias en 17 partidos (dic. 2005)
El último día: Gana 2-1 al Real Madrid y la semana anterior 0-1 al Barcelona para eludir el descenso (2009)
La gran decepción: Descenso en 2014, malogrando 7 puntos de ventaja en las últimas 13 jornadas

R. Racing C. de Santander

El Racing de Larrinaga y Cisco, subcampeón de Liga 1930-31

Fundado en 1913 como Santander Racing Club, luego Real Santander Racing Club (1922), Racing Club de Santander (1931), Real Santander (1941) y R.Racing C. de Santander (1972). Ha jugado 44 temporadas en Primera (fundador en 1929, ausente desde 2012) en que ha sumado 1.415 puntos (15ºº en el ránking de puntos, primer cántabro)

1 vez subcampeón: 1930-31.

1 vez tercero: 1933-34, y dos veces cuarto, 1931-32 y 1935-36; también un sexto puesto en 2007-08. Ránking de posiciones: 13º

Lucha por el título hasta las tres últimas jornadas en 1930-31, 1933-34 y 1935-36.

Jugador con más partidos:
Munitis 304, Ceballos 284, Colsa 227, Sañudo 190
(extranjero): Beschastnykh 141
Máximo goleador:
Larrinaga 52, Cisco 38, Aitor Aguirre 36, Munitis 34, Javi Guerrero 34
(en una liga): 27 Salva (1999-00), 18 Aitor Aguirre (1975-76)
(en un partido): 4 Quique Setién (Racing-Osasuna 5-0, 1984). 4 Salva (R.Sociedad-Racing 2-5, 1999)
Portero imbatido más partidos: 78 Ceballos, 60 Toño
1 Trofeo Pichichi: Salva Ballesta

Campeón de invierno (oficioso) en 4 ocasiones.

Un par de récords: Pombo es el jugador más joven en marcar un hat trick (1934). El partido con más goles en la historia de Primera División es el Athletic Bilbao – Racing Santander 9-5 en 1933

El Racing de Salva, Manjarín y Munitis (2000)
Entrenador en más partidos: José Mª Maguregui 214, Miguel Ángel Portugal 88
Su mejor liga (% de puntos): 61,4% (27/44) con Galloway (1933-34)
Mayor goleada en casa: Racing – Alavés 9-0 (1933), Racing – Athletic Bilbao 9-5 (1933)
Goleada fuera: Real Sociedad – Racing 4-7 (1931)
Goleada en contra:
Atlético Madrid – Santander 9-1 (1950)
Goleada en contra en casa: Racing – Betis 0-5 (1935)
Entrenador: Robert Firth
El partido más recordado: Racing-Barça 5-0 al Dream Team (1995)
Tarde mágica en El Sardinero (1913-1988): Victoria 4-3 sobre el líder Madrid FC para ponerse a 1 punto (1936)
Otros estadios: Nuevos Campos de Sport del Sardinero (1988-…)
¡Vaya racha!: Elude el descenso en enero-abril 2000 ganando a Deportivo (0-3) y al Madrid (2-4)
El último día: 1-0 a Osasuna (gol de Bolado 84′), Rácing irá a UEFA (2008)
La gran decepción: Real Unión – Rác.S. 4-3 (penúltima jornada 1931), cuando Racing era colíder

R. Sporting de Gijón

El Sporting de Quini y Joaquín, subcampeón en 1978-79

Fundado en 1905 como Sporting Club Gijonés; luego será Real Sporting C. Gijonés (1912), Real Sporting de Gijón (1916), Sporting Club de Gijón (1931), Real Gijón (1941) y de nuevo Real Sporting de Gijón (1970). Ha jugado 42 temporadas en Primera División (debuta en 1944, ausente desde 2017), sumando 1.389 puntos (16º en el ránking de puntos, primer asturiano)

1 vez subcampeón de Liga: 1978-79

1 vez tercero, 1979-80, y dos veces cuarto, 1984-85 y 1986-87, así como dos veces quinto, en 1977-78 y 1990-91. Es 12º en el ránking de posiciones.

Disputa el título hasta la penúltima jornada en 1978-79.

Jugador con más partidos:
Joaquín 479, Jiménez 420, JC Ablanedo 399, Quini 348
(extranjero): Enzo Ferrero 239
Máximo goleador:
Quini 165, Joaquín 65, Enzo Ferrero 53, Pío 44
(en una liga): 24 Quini (1979-80), 23 Quini (1978-79)
(en un partido): 4 Quini (SG-Español 6-1, 1975), 4 Escaich (SG-Osasuna 7-1, 1994)
Portero imbatido en más partidos: 127 Ablanedo II, 99 Castro
3 Trofeos Pichichi: Quini (3)
3 Trofeos Zamora: Juan Carlos Ablanedo (3)

Un par de récords: Quini es el jugador español con más trofeos Pichichi, con cinco, tres de ellos en el Sporting de Gijón, con el que también gana dos Pichichi en Segunda. El Sporting tiene el peor % de puntos de la Primera División, 11,4% en 1997-98 y el peor porcentaje de victorias (5,3% el mismo año), dado que tardó 23 partidos en lograr la primera victoria y que sufre 15 derrotas en casa.

Enrique Castro, Quini
Entrenador en más partidos: J.M.Díaz Novoa 230, M.Preciado 134
Su mejor liga (% de puntos): 71,7% (43/60) con Vicente Miera (1978-79)
Mayor goleada en casa: SG – Osasuna 7-1 (1994), SG – Espanyol 6-1 (1976)
Goleada fuera: Betis – SG 2-5 (1996)
Goleada en contra: Barcelona – Gijón 9-0 (1952) y Atlético Bilbao – Gijón 9-0 (1959)
Goleada en contra en casa: Gijón – Atlético Madrid 2-7 (1948)
Entrenador: Vicente Miera
El partido más recordado: SG-Barcelona 1-0, despedida de Quini y acaricia la UEFA (1987)
Tarde mágica en El Molinón (1908-…): SG-At.Madrid 3-0 (película Volver a empezar, 1981)
¡Vaya racha! 7 victorias para arrancar la Liga 1979-80
El último día: Evita el descenso en 1973 (1-0 al Oviedo) y 1974 (4-3 al Real Madrid).
La gran decepción: SG-R.Madrid 0-1 (1979), el SG cede el liderato de la Liga a 7 jornadas del final

Villarreal CF

Villarreal subcampeón de Liga en 2008 con Cazorla, Senna y Nihat

Fundado en 1940 como C. Atl. Foghetecaz. Desde 1954 se llama Villarreal CF. Ha jugado 23 temporadas en Primera (debuta en 1998) en que ha sumado 1.316 puntos (17º en el ránking de puntos, segundo valenciano).

1 vez subcampeón: 2007-08.

1 vez tercero: 2004-05, dos veces cuarto, 2010-11 y 2015-16, y seis veces quinto clasificado. Es 11º en el ránking de posiciones.

Jugador con más partidos:
Manu Trigueros 316, Mario Gaspar 309, Bruno Soriano 288, Senna 259
(extranjero): Senna 259
Máximo goleador:
Gerard Moreno 72, Diego Forlán 54, Rossi 54, Cazorla 40.
(en una liga): 25 Diego Forlán (2004-05), 23 Gerard Moreno (2020-21)
(en un partido): varios jugadores anotan un hat trick
Portero imbatido más partidos: 73 Asenjo, 54 Diego López
1 Trofeo Pichichi: Diego Forlán
1 Bota de Oro europea: Diego Forlán

Un par de récords: El gol más tardío para dar la victoria en un partido lo logra Parejo en un Villarreal-Girona (1-0) en 2022. Gerard Moreno anota la totalidad de los 10 penaltis que lanza* en la liga 2020-21.

Gerard Moreno
Entrenador en más partidos: Manuel Pellegrini 190, Marcelino 114
Su mejor liga (% de puntos): 67,5% (77/114) con Manuel Pellegrini (2007-08)
Mayor goleada en casa: Vi-Racing Santander 6-3 (2004), cinco victorias por 5-0
Goleada fuera: Las Palmas-Vi 1-5 (2000), Levante-Vi 1-5 (2021), Rayo Vallecano-Vi 1-5 (2022)
Goleada en contra: Real Madrid-Vi 6-2 (2010)
Goleada en contra en casa: Vi – Real Madrid 0-5 (2007)
Entrenador: Manuel Pellegrini
El partido más recordado: Ante el Barcelona 3-0 y 3-3 en 2005 con cinco goles de Forlán para meterse en Champions
Tarde mágica en El Madrigal (1940-…): Victorias in extremis ante el Valencia: 1-0 en 1999 (Craiovenau) y 2018 (Gaspar)
Otros estadios: Camilo Cano, de La Nucia (2020)
¡Vaya racha! Gana 10 de los 12 últimos a partir del Barcelona-Vi 1-2 para remontarle 7 puntos y ser subcampeón (2008)
El último día: Extremadura-Vi 2-2 lleva a ambos a la promoción (y luego al descenso) en 1999.
La gran decepción: Vi-Atlético Madrid 0-1 (2009), descenso totalmente inesperado con dos goles desde el minuto 88.

RCD Mallorca

El RCD Mallorca de Héctor Cúper, tercer clasificado en 1999

Fundado en 1916 como Alfonso XIII FC, desde 1931 se llama CD Mallorca y desde 1949 RCD Mallorca. Ha jugado 30 temporadas en Primera (debuta en 1960) en que ha sumado 1.270 puntos (18º en el ránking de puntos, primer balear).

Dos veces tercer clasificado, en 1998-99 y 2000-01, dos veces quinto, en 1997-98 y 2009-10. Ránking de posiciones; 17º.

Jugador con más partidos:
Miquel Àngel Nadal 225, Nunes 222, Olaizola 207, Ibagaza 204.
(extranjero): Nunes 222
Máximo goleador:
Eto’o 54, Arango 45, Víctor Casadesús 37, Güiza 28.
(en una liga): 27 Güiza (2007-08), 19 Magadaleno (1986-87)
(en un partido): varios jugadores anotan un hat trick
Portero imbatido más partidos: 41 Aouate, 35 Leo Franco
1 Trofeo Pichichi: Dani Güiza
1 Trofeo Zamora: Roa

Un par de récords: Luka Romero es el jugador más joven de la historia de Primera, jugó con 15 años y 219 días en el Real Madrid – Mallorca (2020). Miquel Soler es el jugador con más temporadas en Primera* (20), las cinco últimas en el Mallorca.

Los marroquíes Hassan Fadil y Ezaki Badou el año del play off (1986-87)
Entrenador en más partidos: Gregorio Manzano 221, Llorenç Serra Ferrer 184
Su mejor liga (% de puntos): 62,3% (71/114) con Luis Aragonés (2000-01)
Mayor goleada: M-Recreativo Huelva 7-1 (2008), M – Athletic Bilbao 6-1 (1993)
Goleada fuera: Real Madrid – M 1-5 (2003)
Goleada en contra: Atlético Madrid – M 7-0 (1988)
Goleada en contra en casa: M – Granada 2-6 (2022)
Entrenador: Héctor Cúper (o L. Serra Ferrer)
El partido más recordado: Real Madrid-M 1-5, y luego Barcelona-M 1-2 en mayo de 2003, el año de la Copa del Rey
Tarde mágica en el Lluís Sitjar (1945-1999): M-Atlético Madrid 4-0 para ponerse líder (octubre 1998), al que seguirán 1-0 al Barça y 2-1 al Real Madrid
Otros estadios: Son Moix (1999-…)
¡Vaya racha!: Para eludir el descenso, remonta 10 puntos el los últimos 7 partidos (2004-05)
El último día: Osasuna-M 0-2, permanencia tras la debacle ante el Granada (2022)
La gran decepción: Valencia-M 1-1 (1988), descenso solo un año después de jugar play off al título

Ver equipos con ránking 19 a 40 y con ránking 41 a 63.